Categorías: CríticasLibros

Reseña: ‘Yo soy Malala’ de Malala Yousafzai y Christina Lamb

Yo soy Malala de Malala Yousafzai y Christina Lamb. Alianza editorial, 2013.  376 pp., 18,00 €. También en Epub.

Por José R. Cortés Criado.

Malala nos relata en primera persona sus vivencias. Así comienza a escribir en el prólogo: “Soy de un país que nació a medianoche. Cuando estuve a punto de morir era poco después de mediodía. Hace un año salí de casa para ir a la escuela y no regresé.”

Poco a poco esta jovencita va a contarnos su vida, desde el día de su nacimiento fue distinguida por su padre, a pesar de que para los pashtunes el nacimiento de una hija es un día triste; pero su padre lo festejó como si hubiese nacido un varón. Fue la persona que más confió en ella desde su nacimiento.

Su narración comienza antes de que los talibanes tomasen el poder y con palabras sencillas habla de sus costumbres y de su forma de vida.

Luego nos va a contar sus primeros años en la escuela donde imparte docencia su padre y donde ella destaca por su capacidad. Este hecho y su afán por aprender  son los que le acarrearon muchos problemas, tanto a ella como a su familia, llegando a su punto álgido con la agresión que sufrió.

Las balas no fueron suficientes para acabar con ella y gracias a su fuerza de voluntad y a la ayuda internacional vive en Inglaterra, lejos de los talibanes, añorando su tierra y sus compatriotas y pensando que la cultura nos hará mejor. Esto ocurrió en 2012, fue tiroteada en la cabeza y milagrosamente sobrevivió.

Después fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz, la revista Time la nombró Persona del Año, la Generalitat de Cataluña le otorgó el XXV Premi Internaciona Cataluya 2013… y pronunció un emotivo discurso ante la Asamblea General deNaciones Unidas.

Aún siguen los ecos de sus menciones y méritos, pero más aún el sentir de sus palabras: “Un lápiz, un libro y una escuela pueden cambiar el mundo”.

Dando sentido a las palabras de Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU: ”Los extremistas han demostrado qué es lo que más temen: a una niña con un libro”.

Malala con su presencia y con sus palabras lucha por el derecho a vivir en paz de todas las personas y por conseguir que sean tratadas con dignidad y a ser educadas, en suma, quiere que todo ser humano tenga acceso a la cultura como camino para llegar a una convivencia pacífica y solidaria entre los pueblos.

Con este libro, Alianza editorial quiere llevar a los jóvenes el ejemplo de esta chica de dieciséis años que lucha por una solución a los problemas que miles de niñas sufren ante la indiferencia del mundo, ser consideradas inferiores y no permitirles el acceso a la educación.

Libros como este ayudan a pensar y a plantearnos la complejidad de las relaciones humanas  y hacernos reflexionar sobre la importancia de la educación para solucionar muchos de los problemas que tenemos en el mundo actual.

Carmen F. Etreros

Ver comentarios

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

2 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

2 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

2 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

3 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace