‘Darío de Regoyos (1857-1913)’ en el Thyssen-Bornemisza
La muestra Darío de Regoyos (1857-1913) es una amplia retrospectiva de la trayectoria artística del principal representante español del impresionismo. Se exponen cien obras que descubren las diversas formas de expresión, los intereses temáticos y la evolución estética del total de su carrera.

De origen asturiano, Regoyos se forma inicialmente con los maestros Carlos de Haes en Madrid y Joseph Quinaux en Bruselas, con los que descubre la paleta clara y la pincelada de toque aplicadas a la pintura de paisaje. Su aprendizaje se enriquece en contacto con los artistas belgas y franceses James Ensor, Camille Pissarro, Georges Seurat y Paul Signac, y con el norteamericano James McNeill Whistler, llegando a formar parte de los grupos europeos de vanguardia L’Essor yLes XX.
Regoyos fue un innovador por su originalidad cromática y la audaz representación de los fenómenos lumínicos y atmosféricos en sus obras de paisaje. Su temprana relación con pintores, músicos y literatos, y su activa participación en los círculos artísticos de vanguardia, hacen que sea el más internacional representante de la pintura española de finales del siglo XIX. Como contrapunto, sus obras del libro España negra recogen la tradición cultural española más sombría.
El catálogo de la muestra actualiza la biografía del pintor y ofrece un profundo análisis sobre su aportación artística, con textos del comisario, Juan San Nicolás, uno de los máximos especialistas en su obra; de Javier Barón, jefe del Departamento de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado; y Mercè Doñate, hasta el año pasado conservadora de Arte Moderno en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Darío de Regoyos (1857-1913) Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado 8. 28014, Madrid. Salas Moneo, planta -1 Horario: de martes a viernes y domingos, de 10.00 a 19.00 horas; sábados, de 10.00 a 21.00 horas. Último pase una hora antes del cierre.
1 pensamiento sobre “‘Darío de Regoyos (1857-1913)’ en el Thyssen-Bornemisza”