Categorías: LibrosNovedadesNovela

Novedad Mayo: ‘La soledad’ de Natalio Grueso

“Vivo en un pequeño apartamento en el barrio de Dorsoduro. Y en ese apartamento, cada noche, ocurren cosas que hacen justicia, que desafían a la realidad y al destino, y que mitigan la terrible condena de mi maldita soledad».

 

La soledad es un viaje al interior de nuestros sentimientos. Una aventura desbordante de imaginación en la que confluyen el deseo, la gratitud, la justicia y los sueños. Por sus páginas transitan un puñado de personajes extraordinarios: el ladrón Bruno Labastide, el recetador de libros, el locutor de radio argentino, el contrabandista de palabras, o la joven japonesa con ojos color de miel que cada tarde, desafía al destino desde su apartamento veneciano.

Delicada, mágica e hipnótica, esta conmovedora novela nos transporta de París a Buenos Aires, de Venecia a Indochina, siguiendo la estela de sus protagonistas, perdedores solitarios en apariencia que, en realidad consiguen, sin apenas ser conscientes de ello, llegar a lo más alto que puede aspirar el ser humano: hacer felices a los demás.

En Venecia, el alma de Bruno va a cambiar para siempre. Porque será allí donde conozca a Keiko, la bellísima japonesa que se acuesta cada noche con el hombre que consigue emocionarla con un verso o una historia. Sin embargo, Bruno Labastide, el gran fabulador, el embaucador de sonrisa irresistible que desarma a las damas, no tiene acceso a ese paraíso porque, para su sorpresa, se queda sin historias ante la bella japonesa. 

¿Quién es Bruno Labastide? Es, sin duda, un hombre solitario, pero también es un trotamundos algo cobarde pero encantador que ha vivido del trapicheo, de embaucar a las mujeres, de viajar por todo el mundo buscando no se sabe qué; ladrón de guante blanco o de piel de seda, como alguien le definió. Bruno no ha querido nunca a nadie de verdad. Es un francés que rechazó la vida para la que estaba destinado, una vida gris de empleado de hotel, y se embarcó en una aventura vital que le hizo recorrer el mundo viviendo de su ingenio y de su atractivo.  Ahora, ya en la madurez, colmado de soledad, avejentado más que viejo, deja pasar el tiempo en el lugar más bello y melancólico del mundo: Venecia.

Natalio Grueso debuta en la novela con una exquisita obra que es casi un largo poema, una obra de la que Vargas Llosa ha dicho “Un libro que se lee con placer y en el que en cada nueva página espera al lector una revelación todavía más sorprendente que la anterior.” Un libro que  recuerda la sutileza de Baricco o la espiritualidad de Coelho, quien ha confesado que la lectura de La soledad le ha llegado al corazón.

Grueso crea una cadena de inolvidables personajes que desfilan con brillantez por las páginas del libro, eslabones de una cadena infinita. Fábulas, historias tristes, parábolas, un fresco de personajes a la deriva, historias crepusculares que conforman un todo que se descubre poco a poco, como una joya escondida. Historias que recorren el mundo, de dolor o de amor, de guerra o de paz, de injusticias seculares, de pobres ilusionados y ricos decadentes con palabrería de poderosos que juegan con la vida de los mansos. Pequeñas historias de perdedores solitarios en la trastienda de la Historia.

Podría decirse que La soledad es un viaje por lo más íntimo del alma humana, un relato que conduce al lector alrededor del mundo de París a Buenos Aires, de Venecia a Shanghai, de Bagdad a Guatemala y que muestra que la soledad y la felicidad son emociones universales y que el mejor objetivo es siempre la búsqueda de la felicidad de los otros.

Natalio Grueso ha dedicado su carrera profesional a la gestión cultural y a las relaciones internacionales, ocupando puestos de responsabilidad en diversas instituciones de relevancia mundial. Actualmente es director del Teatro español y director de artes escénicas de la ciudad de Madrid. La soledad es su primera novela.

La soledad de Natalio Grueso. Planeta, col. Autores Españoles e Iberoamericanos,  2014. Rústica con solapas, 288 pp., 18.50 €. También Epub.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

6 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

12 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

13 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

13 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

1 día hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace