.
Por Carmen F. Etreros.
.
Esta mañana se ha presentado en el Museo ABC de Madrid el nuevo Espacio Edelvives que abre sus puertas con la inauguración de la exposición Ana Juan. Rébecca Dautremer. No mires, contempla. Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC, Julián Sanz, director general de Edelvives, Belén Martul, directora editorial de Contempla Edelvives, y las autoras Ana Juan y Rébecca Dautremer han conversado con los periodistas y nos han contado los orígenes de esta exposición con la que inauguran el Espacio Edelvives.
Como ha señalado Julián Sanz, director general de Edelvives, este nuevo espacio pretende ser “una zona de convivencia entre el arte y la literatura”, “un escenario en el que la ilustración es la protagonista, un refugio para el que desea tomarse una pausa de la realidad. Un lugar permanente en la planta baja del Museo ABC en el que los amantes de la ilustración podrán disfrutar de las mejores obras de los ilustradores españoles y extranjeros y en el que se organizarán presentaciones, coloquios, charlas…
Belén Martul, directora editorial de Contempla Edelvives ha explicado como con este nuevo sello han dado el salto en la editorial para acercar la ilustración a los adultos con “libros para pararse a leer y disfrutar de la lectura y la imagen, un espacio de relax. Libros para dejar las prisas y pararse con calma en este espacio de recreo». Un sello que mantendrá dos líneas: la narrativa ilustrada en la que se presentarán novelas conocidas para el público con ilustraciones y el álbum ilustrado.
Rébecca Dautremer ha explicado como en la exposición se encuentra una quinta parte de las ilustraciones de Seda, 18 de los originales que realizó de este libro, entre febrero y julio de 2012, todos ellos en papel, algunos dibujados a lápiz y otros con la técnica del gouache. Ha contado también como este libro ha supuesto para ella que trabaja habitualmente con libros infantiles y juveniles “la posibilidad de explorar algo diferente”. La autora he explicado como en Francia el mundo de la ilustración también está cambiando y está llegando a los adultos. Seda según ha comentado es el resultado de un proyecto de dos editores muy jóvenes que se empeñaron en convertir la novela de Alessandro Baricco, publicada por primera vez en 1996, traducida a numerosos idiomas y llevada al cine en 2007, en una novela ilustrada, algo que nunca había pensado el autor. Gracias al tesón de estos dos editores se convirtió en la obra que presenta hoy Conecta Edelvives. “La premisa de este trabajo era diferente porque tenía que ir metiéndome en el libro y yo les hice entender que necesitaba trabajar a mi ritmo y no les enseñaría nada hasta que lo terminase”. “Estaba expectante por ver qué le había parecido a Baricco y me escribió una carta llena de elogios que me sorprendió”, explica Rébecca. “En las escenas más sensuales intenté crear una puesta en escena, como en el cine o el teatro y salió bien”, nos cuenta emocionada.
La exposición estará abierta desde el 6 de junio hasta el 14 de septiembre. Más información en la web del Museo ABC.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Ver comentarios