Soledad & compañía. Un retrato compartido de Gabriel García Márquez


«Este libro es pues un boleto de entrada para una fiesta en la que todos hablan, todos gritan, todos opinan y hasta dicen mentiras. Esa es la esencia de la historia oral, en la misma línea de la que George Plimpton hizo sobre Truman Capote. Este formato, que me cayó del cielo con aquella llamada imperiosa de Tina Brown, es formidable, pues es divertido e irreverente, es ligero y profundamente verdadero».

Sobre García Márquez se ha escrito mucho pero por mucho que se escriba, la prosa del autor, la censura de sus recuerdos o el análisis del biógrafo pesan, le quitan objetividad. Este retrato compartido es una historia oral en la que aquellos que estuvieron muy cerca de él nos pintan a quien se convirtió en el escritor latinoamericano más importante, amante del poder y defensor hasta el último momento de Fidel Castro. Deja que ellos nos cuenten cómo lo acogieron, lo ayudaron, lo vieron hacerse; que nos hagan sentir cuánto lo quieren o cuanto les molestaba, ellos solos sin narradores ni adjetivos como intermediarios. 

A principios de 2001, una revista neoyorquina le pidió a Silvana Paternostro, una de las periodistas latinoamericanas más prestigiosas de la actualidad, una pieza breve sobre Gabriel García Márquez. Sin embargo, ante la imposibilidad de dar forma a un relato breve, por inconmensurable, a la vida de una de las figuras literarias fundamentales del siglo XX, el resultado final del encargo fue un libro, Soledad y compañía (Editorial Debate, 2014). Dividido en dos partes, en la primera hablan sus hermanos y aquellos que frecuentaban a García Márquez antes de que se convirtiera en el legendario escritor latinoamericano. En palabras de la propia autora, “aquellos que lo conocieron cuando todavía no tenía ni sastre ni biógrafo inglés ni acompañaba a presidentes y multimillonarios”. Y en la segunda parte aparece ya el “García Márquez premiado, celebrado e importante, una figura imponente con acceso a todo el mundo y cuyas opiniones pesan y reverberan en todas partes”.

Una obra conformada a partir de un sinfín de entrevistas y conversaciones con sus amigos, conocidos, detractores e incluso enemigos. Desde declaraciones de la propia Carmen Balcells pasando por los hermanos de García Márquez, los vecinos de Arataca o los compañeros de juerga de Barranquilla, que le sirven a Silvana Paternostro para construir una imagen poliédrica y compleja, plural y contradictoria de un personaje fundamental del siglo XX.

Silvana Paternostro es periodista  nacida en Colombia. Es autora de los libros Mi guerra colombiana: una travesía por el país que dejé y En la tierra de Dios y el hombre: hablan las mujeres de América Latina, finalista del PEN/Martha Albrand Award. En 1999 fue nombrada una de los 50 líderes latinoamericanos para el nuevo milenio porTime/CNN  por su voz innovadora. En 1996 recibió el Paul Taylor-Dorothea Lang Award por sus reportajes sobre Cuba. Sus artículos han aparecido en The New York Times Magazine, The Atlantic, The Virginia Quarterly Review, The ParisReview, El malpensante y Etiqueta negra  entre otras publicaciones. Es miembro de calidad del World Policy Institute y miembro del consejo editorial de la revistaBomb. Reside en Nueva York.

Soledad y compañía de Silvana Paternostro.  Editorial Debate, 2014.  288 pp. , 17,90 €

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

3 días hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

3 días hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

3 días hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

6 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

6 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace