Diego Amador Trío + Llibert Fortuny: Clausura VII Ciclo 1906 de Jazz

Por Ciro Mestraitua.
.
Anoche se cerró en Madrid el VII Ciclo 1906 de Jazz con un espectacular concierto a cargo del trío deDiego Amador (con Jesús Garrido y Diego Amador Jr.) y el extraordinario saxofonista catalán Llibert Fortuny. Precedida por una breve presentación en la que se despidió la presente edición del ciclo, disfrutamos dos horas de música total, a falta de encontrarle adjetivos más precisos, en la que el alma era flamenca y el cuerpo jazz, o quizás lo contrario.
.
No es el primero que lo hace y además ya lleva diez años, pero me sigue asombrando que un piano suene tan flamenco. Anoche Amador nos mostró sus raíces y cómo el lenguaje musical es independiente del instrumento. Disfrutamos del Piano jondo, ese estilo autodidacta de un guitarrista que se pasó a la batería, descubrió después las teclas, y que además canta. Una adaptación de los tangos, bulerías, fandangos y alegrías con toques de jazz clásico y música sinfónica, para que el mestizaje nos lleve más allá y ayude a crear nuevos modos de lenguaje.
.
Por su parte Fortuny es un saxofonista del siglo XXI. Parece capaz de adaptarse a cualquier cosa y lejos de conformarse con un par de instrumentos, como un tenor y un soprano que es lo más variado que estamos acostumbrados a ver, se equipa con un sintetizador de viento (por llamarlo de alguna manera) y toda una colección de efectos que le permiten variados sonidos, loops, ecos, reverberaciones… para dar un paso adelante en el oficio de saxo que ahora puede ser también parte de la sección rítmica.
.
El concierto fue parecido, en el planteamiento inicial, al directo de París que publicase Amador hace un par de años. Pero la incorporación de Fortuny le aporta una gran riqueza al combo y sus intervenciones, de puro jazz, complementan el sonido haciéndolo volar «al otro lado del Atlántico», como twittearon durante el evento. El caso es que es una de esas fusiones tan bien emulsionadas que bien merecería un nombre propio y durante hora y media hizo las delicias de un público por completo entregado.
.
Tras la retirada de los músicos y la pertinente ovación, el cuarteto volvió al escenario, para el bis de rigor. Comenzó Fortuny fabricando extraños ritmos a los que se iban acoplando los demás hasta que aquello empezó a parecer una de las sesiones del Bitches Brew, experimentación total, con el público absolutamente anonadado, y que terminó por convertirse en bulería homenaje a Duke Ellington, incluyendo un duelo de piano (tocado sobre las cuerdas con mazos) y batería, entre los dos Diegos Amador. Final apoteósico para un concierto que se alargó hasta la madrugá del día siguiente y nos dejó a todos anhelando el comienzo del próximo Ciclo 1906 de jazz.
.
Carmen F. Etreros

Ver comentarios

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

8 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

8 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

13 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace