Joaquín Cortés presenta ‘Gitano’ en los Jardines de Sabatini


Joaquín Cortés
presenta en los Jardines de Sabatini de Madrid su última creación: Gitano. Una gran producción con iluminación de última tecnología y un decorado que incluye audiovisuales que recrean una escenografía moderna y atemporal. Cuenta con 17 músicos, dos bailaoras y ocho bailarinas que se han sumado al viaje de Joaquín Cortés en su dimensión más universal.

Este espectáculo será el que dé comienzo el 1 de julio a la extensa programación de los Veranos de la Villa en los Jardines de Sabatini.

«Quiero activar de nuevo lo que hay en mi sangre, la esencia de un GITANO, que en la luz y en la sombra siempre ha permanecido fiel a su instinto. Es un viaje del que fui y del que voy siendo; mi evolución como artista con el descubrimiento de nuevas culturas… Desde el flamenco más ortodoxo a la música clásica, desde la fusión del góspel y el jazz hasta pasar por los ritmos derivados de la música afro, logrando encontrar la belleza del más puro arte, fusionándolo todo con mi propio flamenco.», ha dicho Cortés de su espectáculo.

Tras la actuación de Joaquín Cortés, el festival presentará en el mismo escenario a José Mercé (4 de julio), El Lebrijano (5 de julio), Miguel Poveda (6 y 7 de julio), Carmen Linares y Belén Maya (8 de julio), De Morón a Jerez (9 de julio), El Cabrero (10 de julio), Estrella Morente (11 de julio), Argentina (12 de julio), Juan de Juan (13 de julio), Pasión Vega (14 de julio) o Mayte Martín (15 de julio).

El espectáculo Gitano podrá verse del 1 al 3 de julio a las 22.00 horas.
JARDINES DE SABATINI (BAILÉN ESQ. CUESTA DE SAN VICENTE)
METRO: PLAZA DE ESPAÑA / ÓPERA – CERCANÍAS: PRÍNCIPE PÍO / EMT 25, 39, 46, 75, 3, 148 y CIRCULAR
TODOS LOS ESPECTÁCULOS COMIENZAN A LAS 22:00 HORAS
Las entradas para todos los espectáculos se encuentran a la venta en www.entradas.com y en el 902 876 870.
Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace