Un lugar llamado Carmen Martín Gaite

 

 

 José Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Carmen Riera, Belén Gopegui, Manuel Llongares y Rafael Chirbes, entre otros, homenajean a Carmen Martín Gaite a través de una intensa reflexión sobre su vida y obra.

«Para Carmen Martín Gaite con la admiración sincera que me inspira su existencia compleja y polivalente», con estas palabras del 25 de octubre de 1963, Luis Martín-Santos le dedica Tiempo de silencio: acababa de leer Ritmo lento. Esa existencia polivalente y compleja llevó a José Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Carmen Riera, Belén Gopegui, Manuel Longares o Rafael Chirbes, entre otros, a la búsqueda de un lugar llamado Carmen Martín Gaite.

Las conclusiones de estas jornadas, celebradas entre el 24 y 26 de abril de 2013, se recogen en este volumen que, desde el estudio a la evocación, desde el ensayo a la fotografía, presenta distintas topografías de la escritora, ya que en la España de 1950, ya en sus periplos norteamericanos, ya en una genealogía de «la mujer de letras», donde Martín Gaite constituye un paradigma destacado. El análisis de su poética, la función que la escritura ocupó en la construcción identitaria de la autora así como la variedad de sus intereses intelectuales son otros de los centros de atención de este libro, que concebimos como un nuevo reconocimiento del persistente lugar que su figura ocupa en nuestra memoria.

Carmen Martín Gaite (Salamanca 1925 – Madrid, 2000), novelista, poeta, ensayista y traductora, publicó su primera novela, El balneario, en 1955. De sus libros hay que destacar Entre visillos (Premio Nadal, 1958), Ritmo lento (1963), El cuarto de atrás (1978), El cuento de nunca acabar (1983), Usos amorosos de la posguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987),Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998). Siruela ha publicado de esta autoraCaperucita en Manhattan (1990), Dos cuentos maravillosos (1992) y su libro de recuerdos Esperando el porvenir (1994). Carmen Martín Gaite ha recibido también los premios Príncipe de Asturias 1988 y el Nacional de las Letras Españolas 1994.

 

Un lugar llamado Carmen Martín Gaite. Edición de José Teruel y Carmen Valcárcel. Siruela, 2014. Cartoné, 240 pp. 17.95 euros.

Carmen F. Etreros

Ver comentarios

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

2 días hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

3 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

4 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

6 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace