Reseña LJ: ‘La cocinera del rey’ de Soledad Felloza

 

La cocinera del rey de Soledad Felloza. Ilustraciones de Sandra de la Prada. OQO Editora, 2014. Cartoné, 36 pp., 25×23 cm., 12,90€ .

 

Por José R. Cortés Criado.

 

Un rey tenía una enorme pena, tan grande que no lo dejaba pensar. Las cosas iban mal en palacio y en el reino, andaba solo, no hablaba, no reía y nadie sabía qué le pasaba.

Pero los sabios del lugar dieron con la receta:

“Para una cura segura, aquí está la solución:

pasear tranquilamente le despejará la mente;

ejercicio cada día le dará más alegría;

y que cambie ya de dieta: ¡esa es la mejor receta!”

Por eso convocaron a todos los cocineros del mundo, pero entre ellos acudió una niña, Mencía, que tenía anotadas las recetas de su abuela y cada vez que cocinaba a todos encantaba. Preparó su menú y cuando el rey lo probó la nombró cocinera mayor del reino.

Su menú fue elaborado con frutos de la estación del año, aderezados con productos naturales de uso diario, sin toques exóticos ni extrañas combinaciones, pero sí tenía sus gotitas de ilusión, cariño y alegría, todo guisado a fuego lento.

Con esta historia, la uruguaya Soledad Felloza nos muestra la importancia de las vivencias infantiles, de los recuerdos, de saber disfrutar de las cosas sencillas, de la importancia del interés que ponemos en hacer las cosas y nos adentra en la cocina tradicional, cercana y simple que con tanto mimo han elaborado madres y abuelas a lo largo de los tiempos.

La ilustradora, Sandra de la Prada, ha creado unas sencillas imágenes, luminosas, coloristas que reproducen muy bien el pensamiento de la escritora, nos muestra una gama de colores naturales que le dan frescura al relato.

Mencía, la niña pelirroja, la protagonista, a pesar de su pequeño tamaño destaca por el color rojizo de su pelo y el fucsia de su ropa; el resto de los personajes que la acompañan están muy bien caracterizados; hasta se pueden distinguir los países de origen da cada uno de los aspirantes a cocinero del rey.

Sandra de la Prada ha introducido en el relato algunos animales, que aunque no se citen en el texto, acompañan a la pequeña e incluso tienen la fuerza suficiente como para formar parte del relato, tal es el caso de los dos gatos azules.

Un bello álbum ilustrado que nos retrotrae a la comida tradicional de la mano de las emociones y de los recuerdos. Tiene una estructura similar a los cuentos de tradición oral, la escritora utiliza la prosa para la narración y las palabras rimadas para los diálogos.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace