‘Algo más que unas clases’ de Jon Asier Bárcena

 

de Jon Asier Bárcena. Ganador de la VII edición www.excelencialiteraria.com

El pasado verano he participado en un curso de Matemáticas Discretas, en Budapest. Consistía en una serie de charlas, distribuidas a lo largo de cinco días, en las que los conferenciantes te introducían a distintos temas de investigación. También nos proponían unos ejercicios para asegurarse de que nadie estuviera incubando cálidamente un diploma de asistencia; es decir, calentando silla.

Sin embargo, lo más provechoso del curso no fueron las charlas: en sí mismas, no tenían más valor que un buen libro. En contra de lo que se pudiera pensar, en Budapest lo mejor tampoco es hacer turismo, aunque agradezco haber visitado la ciudad, pues la luz de esa vela se torna invisible frente al auténtico sol: poder hacer conocidos y, si te sonríe la fortuna, amistades entre jóvenes con quienes compartes aspiraciones y una misma pasión. El ambiente que se formaba durante las lecciones, en las comidas, en los descansos… era idóneo para relacionarse. Sobre todo porque como no hicieras algún conocido, te morías de aburrimiento. En mi caso tuve la suerte de volver con una amiga y algunos conocidos.

Este tipo de confraternización es muy positiva para el progreso científico, ya que uno es siempre más fructífero si trabaja junto a alguien en quien confía.

Jon Asier Bárcena

Esta es la cara positiva de la internalización de las Universidades: conocer a diferentes estudiantes en los más variados eventos para luego trabajar por e-mail, Skype… De hecho, gracias al curso me uní al tema de investigación en el que trabaja esa chica. ¡Quién sabe si saldrá alguna publicación científica de este esfuerzo conjunto! Y si no, que nos quiten lo bailado…

Este tipo de encuentros debería promocionarse mediante ayudas, pues apenas se encuentran becas para los estudiantes de grado y de máster. En mi caso, he podido recurrir a la Unidad de Formación e Investigación de la sección de Matemáticas de la Universidad del País Vasco (gracias a la confianza de varios profesores y a que, a su vez, había fondos) y a mis padres. Pero hay muchos otros estudiantes que no se lo puede permitir. Por eso sería interesante –y, tal vez, una inversión para el futuro de nuestra Ciencia- que las Consejerías de Educación (o el propio Ministerio) dedicaran alguna partida para esta clase de cursos. Sería una forma de que los mejores expedientes se fueran moviendo más allá de nuestras fronteras. Merece la pena tentar a la gente que va bien en la carrera. Los hay en todas las disciplinas; que cada uno elija el que más le convenga.

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

23 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace