‘La gente’ llega a la Sala Mirador

La_gente

La Sala Mirador estrena el próximo 24 de septiembre la obra La Gente de la compañía valenciana Pérez&Disla, finalista en la categoría de Mejor Autoría Revelación en los Premios Max 2014 y premio al Espectáculo Más Innovador y Original en el TAC de Valladolid de este mismo año. La obra, que podrá verse hasta el 28 de este mismo mes, está estrechamente relacionada con el momento político actual en España, donde los movimientos que aspiran a la participación de los ciudadanos han tomado protagonismo, y supone una invitación a reflexionar sobre la situación de lo público y la capacidad que tiene el grupo para intervenir en la realidad y transformarla. La obra se hace eco del «drama social» que está viviendo nuestro país, donde el malestar colectivo, el sentimiento de impotencia y la indignación ante situaciones de injusticia han empujado a la gente a buscar su espacio en estructuras cívicas que le ofrecen la posibilidad de expresarse en público y hacerse visible.

Se trata de un contexto en el que han tomado relevancia movimientos que tienen en común la aspiración de que todos puedan y deban participar. Muchos colectivos, asociaciones y plataformas están realizando acciones verdaderamente transformadoras y sus logros hacen posible lo que antes podía parecer impensable. Sin embargo, frente a esto, también estamos asistiendo a una especie de “espectacularización” de la participación.

«Creemos que es fundamental poder participar en el proceso de toma de las decisiones que nos afectan directamente, pero no hay que olvidar que la participación, en sí misma, no es la solución sino un paradigma de organización. La verdadera democracia requiere compromiso, concentración constante sobre el tema y responsabilidad personal”, matiza Jaume Pérez, director de la obra.

‘La gente’ juega con esta “ilusión” de participación. Traslada una práctica representacional, un evento ciudadano, y lo sitúa en un teatro. La pieza recrea un universo colectivo y muestra algunos de los procedimientos democráticos que rigen en la sociedad contemporánea. Una reunión, pequeña asamblea, metáfora del régimen de representación democrática, muestra las maniobras de participación de los ciudadanos. Utilizando su gramática, las características recurrentes de este tipo de reuniones (disposición de los participantes en forma de anillo o anfiteatro, proximidad, estructuras organizativas, fases, desarrollo, pulsiones del grupo… ) se cuestionan su potencial y eficacia, obligándonos a
reflexionar sobre la capacidad del colectivo para transformar su realidad. Es una experiencia grupal que cuestiona con humor y sin benevolencia el concepto mismo de participación, una reivindicación demasiado importante como para no tomarla en serio. Propone una reflexión vivencial acerca de los mecanismos que actúan sobre cada individuo y su relación en la toma de conciencia colectiva. Desde esta perspectiva, no sólo se descubren el «yo» y el «tú», sino el «nosotros», el «vosotros» y el «ellos». Según confirman desde la compañía, aunque sólo aparezcan estos conceptos en un contexto abstracto o indeterminado, la simple mención de estos pronombres personales implica un intento de búsqueda de identidad.

«Identificar ‘La Gente’ –continúa Pérez- con un solo partido, movimiento o grupo concreto llevaría a una lectura superficial de la obra. El concepto mismo de gente es indefinido e impersonal. Somos todos y nadie, un «nadie determinado». Nosotros estamos interesados en el comportamiento e interpretación de determinados fenómenos grupales. Y qué mejor marco para abordarlo que una reunión de personas, un grupo de individuos con un objetivo común, tratando de ponerse de acuerdo y enfrentándose a su capacidad para organizarse.»

“‘La Gente’ –completa Juli Disla, autor del texto- es un trabajo que analiza o reproduce la realidad con herramientas propias del teatro. Pero la puesta en escena es tan compleja y, a la vez, tan aparentemente sencilla que por momentos llega desconcertar al espectador: ¿Es una representación o un happening? ¿Cómo me sitúo frente a lo que estoy viendo? ¿Es comedia o drama? ¿Es una parodia o un reflejo de la realidad? ¿Se trata de una propuesta innovadora o de otra totalmente convencional? En ‘La Gente’ se rozan límites que en cualquier momento podrían traspasarse.»

La compañía Pérez&Disla nace, tras varias colaboraciones, de la asociación de los artistas escénicos Jaume Pérez y Juli Disla. En 2011 presentan Expuestos en el marco del festival urbano Russafa Escènica de Valencia. En 2012 estrenan, en un antiguo horno en desuso, La gente, casi como un experimento, y más tarde la presentan oficialmente en la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, continuando con la  ira estatal hasta la actualidad. En 2013 la compañía viajó hasta Valparaíso para realizar una residencia artística y estrenar la obra con elenco chileno. En octubre de este año 2014, estrenarán El hombre menguante, que será su tercera producción.

Sala Mirador

Días: 24, 25, 26 y 27 de Septiembre.

A las 20 horas. Domingo 28 a las 19.30 horas.

Más información en www.fcnc.es/cnc-sala-mirador-programacion/1/en-cartel/61/la-gente

1 pensamiento sobre “‘La gente’ llega a la Sala Mirador

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: