Ambrosio Leda vive escondido desde hace quince años en Balma, la Ciudad de Sombra, donde la posguerra es un tiempo inmovilizado que mantiene a quienes la habitan apresados por la desgracia y el remordimiento. La Depuración decretada tras la Contienda le obligó a una huida de su hogar y le condenó a vagar por la ciudad, desde el oscurecer a la mañana, buscando la subsistencia. Sus noches están llenas de sucesos, encuentros y revelaciones que hacen tan sorprendente como arriesgada una travesía que es el espejo de su destino.
Todo es posible entre la niebla y la negrura de esta ciudad desolada: requerimientos disparatados, aventuras misteriosas, voces que articulan conversaciones anónimas que parecen diluirse. La soledad de los perdidos es una incursión sonámbula y grotesca en la soledad y el extravío de quienes, tras la tragedia de un siglo trágico, se vieron arrojados al abismo de la historia. Después del ciclo literario dedicado a Celama, el mundo tan personal y secreto de Luis Mateo Díez, sostenido en una escritura poderosa e inimitable, alcanza en esta novela el límite de su fuerza, complejidad y belleza, y nos ofrece el latido lleno de patetismo, entrañable y humorístico, de unos personajes inolvidables.
Con el expresionismo como bandera estética, y amparado en una vasta tradición que va de Cervantes a Faulkner, pasando por Galdós y Rulfo, Luis Mateo Díez confecciona una novela delirante que afronta el reto de poner en relieve la capacidad consustancial al ser humano de sobrevivir a la adversidad, al tiempo que delata las vilezas en las que pueden incurrir quienes transitan tiempos de ignominia como los que se sufrieron tras la contienda fratricida del pasado siglo en España. El Noroeste peninsular donde se sitúa la ciudad de Balma, una de tantas ‘Ciudades de Sombra’ que ha puesto en pie el escritor leonés, no deja de ser la coordenada simbólica de todo un país abocado al desconcierto y a la ruindad más absoluta. Ambrosio Leda, al contrario que el Pedro Páramo de Rulfo, no llega a una ciudad de aire fantasmal a conocer, sino que llega a olvidar, olvidar el ruido y la furia de una realidad tan cruda y atroz como el Expediente de Depuración que le persigue. En un espacio de ensoñación más parecido al Purgatorio que a una ciudad terrenal, Ambrosio Leda —al igual que ocurre con Carpo Expósito, Valdesamario, el
Doctor Viñuela, Limo Baro, o el Canónigo Donato y tantos otros personajes— entiende que el porvenir se acabó, y que todo sentido vital consiste en una espera infinita amparada en los rigores de la noche, y con un escenario excéntrico donde las sombras proyectadas sobre los escombros de la periferia de Balma son metáfora de su particular camino de perdición, tan turbias como las aguas de los ríos Margo y Nega y tan insondables como su propia desolación.
todas ellas publicadas en Alfaguara. El volumen Fábulas del sentimiento (2013) recoge las doce novelas cortas de ese ciclo narrativo. Sus cuentos están recogidos en El árbol de los cuentos (2006). Con La ruina del cielo (2000) obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica. La cabeza en llamas (2012) fue distinguida con el Premio Francisco Umbral al libro del año. Es miembro de la Real Academia Española, Premio Castilla y León de las Letras, Premio Miguel Delibes, Premio de Literatura Observatorio D’Achtall y Premio Rivas Cherif por la adaptación teatral de su trilogía El reino de Celama. Su obra está muy traducida a otras lenguas, y ha sido llevada al cine y al teatro.
La soledad de los perdidos de Luis Mateo Díez. Alfaguara, 2014. Rústica, 584 pp., 18,50 €. También en Epub.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…