OjodePez publica ‘Pobreza infantil en España’ de Aitor Lara

OjodePez publica al ganador y finalistas del VII Premio PHoto España OjodePez de Valores Humanos, con el que se reconoce un trabajo de fotografía documental que destaque los valores de solidaridad, ética, justicia o esfuerzo.

El ganador de la séptima edición del premio es el fotógrafo español Aitor Lara por su serie Pobreza infantil en España. El proyecto ha sido realizado en diferentes barrios populares y centros sociales infantiles de Sevilla y Madrid para ilustrar el borrador sobre pobreza infantil en España presentado por Save the Children en 2014.

El jurado del Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos 2014, compuesto por Erik Vroons, de GUP Magazine; Mauro Bedoni, de Colors; Diego Orlando, de Burn Magazine, Carine Dolek, de Fetart and Circulations y Arianna Rinaldo, directora de la revista OjodePez, ha considerado en el fallo del galardón que «el trabajo es consistente y relacionado con la temática del premio y la calidad se destaca por su visión personal y estilo, y el profundo respeto por el tema. La serie se refiere a la situación contemporánea en España y refleja el momento crítico del país de una manera no estereotipada examinado los efectos colaterales y no simplemente lo que los titulares de prensa indican».

El ganador, Aitor Lara, explica que «las historias reflejadas en las fotografías seleccionadas responden a un problema que afecta hoy a 2.826.549 de niños y niñas en España, el de la pobreza y la exclusión social. Los niños de España son ciudadanos del presente y actores clave del futuro de este país, la sociedad debe tomar conciencia a todos los niveles de la gravedad del asunto. La crisis económica ha expuesto a muchas familias a una disminución de sus ingresos, lo que ha disparado los indicadores de pobreza y de exclusión social. Es una situación severa que se presenta en la vida cotidiana de los niños, convirtiéndose en un obstáculo para el disfrute y el ejercicio de los derechos esenciales (vivienda, alimentación, educación, sanidad, etc) reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño».

Sobre el autor
La carrera profesional de Aitor Lara (1974 en Barakaldo, Vizcaya) comenzó en 1999 cuando fue galardonado con el Premio de Fotografía Juana de Aizpuru, mostrando su trabajo en ferias internacionales como ARCO y ParisPhoto. En 2004, recibió la beca de investigación Ruy de Clavijo de Casa Asia para llevar a cabo un proyecto en Uzbekistán. En 2008 recibe el premio Europa Multicultural de Médicos del Mundo. Ha publicado varios libros como Torre de Silencio editado en 2008 por Fundación Tres Culturas, Maestranza sobre la plaza de toros de Sevilla, estas fotografías decoran la fachada del edificio FNAC de Sevilla desde 2009, y Ronda Goyesca, editado por La Fábrica. Además, cuenta con diversas publicaciones en NewsWeek, Financial Times, OjodePez o Vokrug Sveta.

En 2012 fue nominado para la beca Magnum Foundation Emergency Fund. Lara aborda cuestiones relacionadas con valores socio-culturales, identidad y anonimato, sugiriendo un modo de interpretar la realidad contemporánea. Ha trabajado en diferentes países profundizando en las dimensiones antropológicas de diferentes cultos religiosos y de algunas minorías sociales.

Finalistas

Max Cabello (Lima, 1974) retrata la vida en Chungui, una de las comarcas peruanas más catigadas por Sedero Luminoso hace 30 años, donde aún pervive un rastro de masacre, violencia y muerte.

Sergi Cámara (Barcelona, 1970) documenta el muro de Europa en Melilla junto a los inmigrantes que esperan cumplir su sueño de saltar la valla.

Pablo Ciregia (Italia, 1987) retrata la revolución de Ucrania con elementos más emotivos que periodísticos.

Giovanni Cocco (Italia, 1973) retrata a las mujeres tunecinas que, pese a ser el verdadero motor de la agricultura y la economía rural del país, son víctimas de la injusticia y la insumisión.

Mário Cruz (Lisboa, 1987) muestra un centro de rehabilitación para personas que se han quedado ciegas recientemente y deben aprender a vivir con sus nuevas circunstancias.

Rosario Kuri (Argentina, 1976) documenta el backstage de los exclusivos resorts del Caribelos con trabajadores explotados y precarios, en contraste con el mundo perfecto del turismo de lujo.

Paco Sánchez (España, 1953) con una mirada respetuosa muestra las chabolas donde viven los inmigrantes africanos que trabajan como temporeros en Huelva.

Alnis Stakle (Letonia, 1975) documenta en China el fenómeno de la destrucción y construcción obsesiva, donde los viejos barrios dejan paso a los nuevos por las leyes de la economía, y donde las tradiciones buscan resistir en un mundo en continuo cambio.

La Casa del perro. De la serie Asentamientos (C) Paco Sánchez

Filippo Romano (Italia, 1968)  fotografía a los vendedores ambulantes africanos que representan no solo el desarrollo de una economìa local y artesanal, sino también la lelgada de la pulsión consumista a una zona que carece aún de lo más básico.

La exposición con la serie ganadora y las finalistas pueden verse hasta el 20 de octubre en Fnac Arenas (Barcelona) y a partir del 26 de octubre en el fórum de Fnac Alicante. Posteriormente la exposición itinerará por Málaga, San Sebastián, Marbella, Madrid y Sevilla.

Calendario de la exposición
-Fnac Alicante del 26 de octubre al 15 de diciembre
-Fnac Málaga del 15 de enero al 15 de marzo del 2015
-Fnac Donostia del 20 de marzo al 28 de abril del 2015
-Fnac Marbella del 16 de mayo al 4 de julio del 2015
-Fnac Callao (Madrid), exposición individual de Aitor Lara durante PHotoEspaña 2015
-Fnac Sevilla , exposición individual de Aitor Lara del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2015

Más información en  www.lafabrica.com

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

21 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

24 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace