Grimorios: El lado oscuro de los libros

 

 Por Naira Rodríguez Gomis.

Hace poco terminé de leer El Rumor de los Muertos, de Enrique Laso,  un libro sobre la búsqueda del libro de ocultismo ficticio por excelencia, El Necronomicón. Y la verdad es que consiguió despertar mi curiosidad por los grimorios: libros de fórmulas mágicas usados por los antiguos hechiceros, según los define la RAE.

Puede que ahora muchos piensen que tanto Harry Potter me ha sorbido el seso, pero esos libros existen. Otra cosa es que creamos o no en sus supuestas propiedades  mágicas. Seguid leyendo y sumergíos en el mundo fascinante y misterioso de los grimorio de la mano de sus ejemplares más célebres.

Liber aneguemis o Libro de las Leyes:  una obra latina del siglo XII – XIII basada en la traducción de  una obra árabe del siglo IX titulada Kitab An-Nawamis. Compuesta por dos libros, el “liber maior” y el “liber minor”, contiene recetas para adquirir cierto tipo de poderes, como la invisibilidad o la predicción del futuro, para los que se usan ingredientes tan corrientes como fluidos corporales, sangre y partes de diferentes animales y algún que otro componente alquímico. De lo más normal y agradable todo.

Galdrabók: un grimorio islandés del siglo XVII. En él se reúnen 47 conjuros y encantamientos para superar con magia las dificultades del día a día: dolores estomacales, insomnio, dolores de cabeza… Aunque también da las claves para producir gases  en el cura que está oficiando la misa, para provocar diarreas en académicos y para matar literalmente de risa a suegras y demás visitantes molestos. Algo que en el blog El Espejo Gótico han bautizado como “bromas paranormales”. Los curiosos podéis leer el libro pichando aquí.

Manuscrito Voynich: el más misterioso de todos pues aún no ha sido descifrado ya que está escrito en un lenguaje desconocido. Aunque eso puede cambiar en unos cuantos años ya que un lingüista británico, Stephen Bax, afirmó en febrero haber descifrado diez palabras del manuscrito. En la actualidad, el manuscrito se encuentra en la  Bibiloteca Beinecke de Libros Raros y Manuscritos de la Universidad de Yale. La dificultad que entraña descifrar su lenguaje hace que su contenido sea desconocido, aunque existe la teoría de que se trata de una farmacopea: un libro recopilatorio de recetas medicinales.

El Necronomicón: si bien este grimorio es ficticio, creo que merece ser mencionado en esta entrada por haber sido su inspiración.  El libro fue ideado por la mente del escritor estadounidense H.P. Lovecraft, que lo mencionó por primera vez en su cuento The Hound (El sabueso, 1922). Escrito por Abdul Alhazred, el Necronomicón es un libro de saberes ancestrales y magia cuya lectura provoca la locura y la muerte.

 

 

 

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

10 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

10 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

15 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace