Categorías: ArteExposiciones

La escultura hiperrealista de Yoshihiro Suda en la Galería Elvira González

Rose, 2013 © Yoshihiro Suda

Hasta el próximo 31 de octubre podrá visitarse la exposición del artista japonés Yoshihiro Suda en la Galería Elvira González. Esta primera muestra individual en España permite al público descubrir sus pequeñas plantas y flores hiperrealistas de madera. El espacio de la galería y el ambiente de la misma es fundamental para la creatividad del artista japonés. Para Suda las esculturas son intervenciones, superposiciones sutiles a un espacio existente. Cada escultura es solo la mitad de la obra de arte: la otra mitad es su instalación, como puede comprobarse en esta exposición.

El elemento sorpresa es fundamental para los trabajos de Suda. A pesar de que el espectador ya es consciente de que en una galería de arte es poco probable que haya plantas reales que crezcan en las paredes, el realismo de cada escultura exige una inspección más cercana de la obra. Esta fusión de los límites entre la realidad y la ilusión consigue, en palabras del artista, “convertir lo ordinario en asombroso”.

Yoshihiro Suda desarrolló su interés por tallar plantas siendo estudiante en la Universidad de Arte Tama en Tokio a principios de los 90. En estos años, en los que el arte conceptual imperaba y la idea de que el arte podía ser decorativo o estético era ignorada, la posición de este artista resultaba bastante sorprendente. Suda quiso crear obras que fueran únicas y que, al mismo tiempo, no requiriesen ningún conocimiento previo de la teoría del arte contemporáneo. De hecho, las técnicas escultóricas autodidactas de este artista combinan prácticas de talla tradicional con conceptos modernos relacionados con el papel del arte en la vida cotidiana.

Influenciado por la tradición de los grandes escultores japoneses, Suda decide elevar y mostrar objetos como las plantas y la maleza desafiando nuestras ideas preconcebidas de lo que es una «obra de arte». Estas esculturas traen de vuelta al presente las ideas tradicionales de la belleza y la artesanía en el arte, invitando al espectador a observar más de cerca la decoración aparentemente insignificante que se puede encontrar en cualquier objeto cotidiano.

Yoshihiro Suda vive y trabaja en Tokio. Su obra ha sido expuesta en galerías y museos de todo el mundo como el Contemporary Art Center, Melbourne (Australia), el Palais des Beaux Arts, Lille (Francia) o el Kyoto Art Center (Japón). Su obra está incluida en colecciones internacionales como las de The National Museum of Modern Art de Tokio, Leeum Samsung Museum of Art de Seúl, The Art Gallery of New South Wales en Australia, The National Gallery of Canada en Ottawa, The New Art Gallery Walsall en Birmingham y en la Colección del Museo Jumex en México.

Yoshihiro Suda
Hasta el 31 de cotubre
Galería Elvira González
c/ General Castaños, 3 (28004-Madrid)
 
Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Ver comentarios

Entradas recientes

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

10 horas hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

11 horas hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

14 horas hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

2 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

2 días hace

Pont Flotant vuelve a La Abadía para presentar una ‘Adolescencia infinita’

La compañía valenciana, tras el éxito de crítica y público que obtuvo con Eclipse total (2021), llega…

2 días hace