Categorías: ActualidadExposiciones

Impresionismo americano en el Museo Thyssen-Bornemisza

 

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera exposición en España dedicada a la expansión del impresionismo en Estados Unidos. La muestra rastrea a través de casi ochenta pinturas el modo en que los artistas norteamericanos descubrieron el impresionismo en las décadas de 1880 y 1890, y su desarrollo posterior en torno a 1900. Las obras de Cassatt, Sargent o Whistler reunidas en la exposición están acompañadas en las salas por algunos lienzos de Monet, Manet, Degas y Morisot, que sirven para contextualizar y establecer un interesante diálogo entre ellas. La exposición ha sido organizada por el Musée des impressionnismes Giverny y la Terra Foundation for American Art, en colaboración con las National Galleries of Scotland y el Museo Thyssen-Bornemisza.  

Aunque artistas como Mary Cassatt y John Singer Sargent llevaban algunos años viviendo y exponiendo en Francia, hubo que esperar hasta 1886, a la exposición de impresionismo francés organizada por el marchante Paul Durand-Ruel en Nueva York, para que los norteamericanos comenzaran a hacer uso de la nueva pincelada, los colores brillantes y los temas modernos del movimiento francés.

Para los pintores norteamericanos que querían participar de la modernidad europea era imprescindible pasar una temporada en París. James McNeill Whistler fue uno de los primeros, seguido por Mary Cassatt. En 1874 llegó una segunda oleada de pintores norteamericanos, como Theodore Robinson. Mary Cassatt y Sargent vivieron y formaron parte de los inicios del impresionismo. Gracias a su relación con Degas y Morisot, Cassatt fue invitada a participar en cuatro exposiciones impresionistas entre 1879 y 1886. Mantuvo una estrecha amistad con Monet, al que visitó en Giverny. En torno a 1890, varios artistas norteamericanos que habían vuelto de Europa empezaron a incorporar los nuevos temas, composiciones y colores del impresionismo a sus obras. Se enfrentaban entonces a un público distinto del que tuvieron sus predecesores veinte años antes. Entre ellos se encontraban Childe Hassam William Merritt Chase.

El 12 de diciembre, el Museo organizará una jornada de conferencias que contará con la participación de la comisaria de la exposición, Katherine Bourguignon, conservadora de la Terra Foundation for American Art.

Impresionismo americano
Del 4 de noviembre de 2014 al 1 de febrero de 2015
Museo Thyssen-Bornemisza
Dirección: Paseo del Prado 8. 28014, Madrid. Salas Moneo, planta -1
Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace