El Museo Reina Sofía presenta Atomic-Circus, la primera retrospectiva de la artista Patricia Gadea

El Museo Reina Sofía presenta la primera retrospectiva de la artista Patricia Gadea (Madrid 1960-Palencia 2006), protagonista esencial de la figuración madrileña de los años ochenta y noventa. Bajo el título de Atomic-Circus, la exposición reúne alrededor de 120 obras, que se reparten entre pinturas de gran formato, cartulinas creadas desde los años noventa, y un conjunto de dibujos realizados a partir de 1999, la mayoría de ellos inéditos, ya que entre 2000 y 2006, alejada de los circuitos artísticos, la pintura pasó a un segundo plano y el dibujo tuvo un mayor protagonismo en su producción.

Dentro de la muestra destaca la serie Circo (1991-1994), que resume lo sucedido en los planos político y social durante ese periodo en España a través de mensajes contundentes e irónicos, como es el conjunto de la obra de la artista, que a fecha de hoy siguen siendo “de una aplastante lucidez y contemporaneidad”, en palabras de la comisaria Virginia Torrente.

La obra de Patricia Gadea se gesta en el contexto de los primeros años ochenta y se desarrolla  en etapas y lugares que marcan la evo­lución de su trabajo (Madrid, Nueva York, regreso a Madrid y final­mente Palencia) y que pueden leerse cronológicamente. En la pintura de Gadea de los ochenta y noventa, se aprecia el uso del lienzo como un campo repleto de objetos y personajes, una narrativa que revela las contradic­ciones del momento y apela a lo popular: la hegemonía de las imágenes provenientes del cómic, el collage o el recurso del cartel/anuncio, ya sea de circo, publicitario o de propaganda política. La utilización de la iconografía del cómic en la pintura consigue am­pliar el espectro de un público al que le conciernen otros temas, que no compra ni lee tebeos, pero que ha crecido con ellos y decodifica fácil­mente su significado. Cada cuadro es una o varias viñetas que recrean de manera exhaustiva en el lienzo temas sociales, banales, políticos y humorísticos, todos mezclados, salpicados de referencias personales de la vida de la artista.

 

Fechas: 4 de noviembre de 2014 — 6 de enero de 2015
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía – Edificio Sabatini. 3ª Planta
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisaria: Virginia Torrente
Coordinación: Rafael García
Más información en la web del Museo Reina Sofía
Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

16 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

19 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace