El ‘Fausto’ de Tomaž Pandur llega al Teatro Valle-Inclán

fausto_5

Fausto.– Bien, y ahora dime, ¿quién eres?
Mefistófeles.– Una parte de aquella fuerza que siempre quiere el mal y el bien siempre crea.

 

El nuevo proyecto teatral de Tomaž Pandur, Fausto, basado en la obra suprema de Goethe, su gran poema dramático en dos partes, muestra los fragmentos de esta inmensa obra en los que la historia del desarrollo de la leyenda y su expansión a esferas morales y filosóficas más amplias representa también una historia intelectual de la humanidad.

Aunque se basa en la leyenda medieval de un hombre que vendió su alma al diablo, de hecho trata sobre el sentido de alienación del hombre moderno y su necesidad de llegar a un acuerdo consigo mismo y con el mundo en que vivimos.

A lo largo de los últimos siglos, esta historia ha madurado hasta convertirse en un mito arquetípico de las aspiraciones del hombre y los dilemas con los que se enfrenta cuando intenta comprender su lugar en el universo. Fue llamada «la divina tragedia» porque aborda el microcosmos y el macrocosmos, lo público y lo privado, así como la cuestión del conocimiento. Las etapas de la vida de Fausto y sus confrontaciones con Mefistófeles son fórmulas de pensamiento, una fenomenología de las especies humanas. Goethe está convencido de que la batalla entre el bien y el mal es lo que empuja a la humanidad hacia delante y esta espiral dialéctica es la fase de su incesante fe en el futuro de la humanidad.

Con su adaptación de la leyenda de Fausto al clima intelectual y emocional de nuestra propia época, Pandur representa un proceso alquímico, en el que todo lo que entra en el espacio escénico se transforma, y de este modo construye su propio lenguaje escénico, su propia Poesía y verdad. En medio de la lucha eterna contra un mal omnipresente, Pandur pone en escena el eterno deseo por lo que no poseemos, familia, amor, juventud o belleza. Al entrar en el campo de lo mágico, en las llanuras de las esferas cósmicas, a Fausto se le permite experimentar la realización total, aunque sea por un instante, incluidos el amor, la autoridad y el poder, pero el contrato con Mefistófeles (o consigo mismo) firmado con sangre, le lleva de nuevo, finalmente, a su propia soledad y a la transitoriedad de la vida. ¿Está en su «teatro del mundo» solo contra el mundo? ¿O está el mundo contra él? ¿Es un dios o un esclavo? ¿Y consigue el conocimiento de «cuándo», «cómo» y «dónde»?

El discurso de distanciamiento y realización del ser humano, el discurso alucinante y alucinógeno, evoca toda la tragedia humana en un intento de encontrar la verdad de cualquier persona, así como el clímax de su vida.

La confrontación con uno de los más grandes mitos europeos inspira a Pandur para revivir y reinterpretar la leyenda de Fausto, con la creación de un espectáculo en el que se disecciona la psicología de Fausto, sus temores y su soledad, su amor y su pasión. Al comienzo, Heinrich Faust, en la cima de su fortaleza intelectual pero también en la cima de su desesperación, se encuentra al borde del suicidio, se siente completamente perdido. Y querría sentir un momento en el que pudiera decir: «¡Detente pues, eres tan bello!».

Cuenta en el reparto con Manuel Castillo, Víctor Clavijo, Roberto Enríquez, Alberto Frías, Emilio Gavira, Aarón Lobato,Rubén Mascato, Pablo Rivero, Marina Salas y Ana Wagener.

fausto1-wpcf_216x30821 de noviembre de 2014 a 11 de enero de 2015

Teatro Valle-Inclán

Horario: de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas

Duración: 2 horas y 30 minutos aprox.
1ª parte: 1 hora y 45 minutos
2ª parte: 30 minutos

Existen butacas de visibilidad lateral parcial (12€) que sólo se venden en las taquillas del Teatro Valle-Inclán y Teatro María Guerrero.

Los días 11 y 12 de diciembre funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual.

 

Encuentro con el público el 20 de diciembre al finalizar la función.

Más información en cdn.mcu.es/espectaculo/fausto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: