Categorías: LibrosNovedadesNovela

Novedad Noviembre: ‘De hombres y langostas’ de Elizabeth Gilbert

 

De hombres y langostas es la primera novela escrita por Elizabeth Gilbert, autora del best seller Come, reza, ama. Escrita en el año 2000,es una historia sobre la vida, el amor y la pesca de la langosta protagonizada por una mujer fuerte que logrará triunfar en un mundo de hombres.

 

En Courne Haven y Fort Niles, dos remotas islas gemelas de la Costa de Maine, la vida de hombres y mujeres gira en torno a la pesca de la langosta. A mediados de los setenta, viven aislados al margen de todo y los niños van a la escuela solo hasta los 13 años. Durante generaciones, los hombres de las dos islas se han enfrentado por el territorio de pesca. Un conflicto que se ha endurecido con el paso de los años y que se ha convertido en una verdadera lucha de poder.

Ruth Thomas siempre ha sido una niña especial, lista y observadora. Su padre, Stan Thomas, es uno de los mejores pescadores de langostas de Fort Niles y su madre, Mary Smith-Ellis, fue una sirvienta que creció bajo la protección de la poderosa familia Ellis, una familia que ha tenido el control de la isla durante años.

Cuando Ruth aún es una niña, su madre abandona Fort Niles para poder tener a su segundo hijo en un hospital. Pero esta escapada temporal terminará por ser permanente y Mary Smith-Ellis ya no volverá nunca más a Fort Niles. El recién nacido padece una deficiencia y en la isla no tienen los medios necesarios para cuidarlo. Ruth se quedará a cargo de su padre, aunque la poderosa y rica familia Ellis seguirá interviniendo en su educación igual que hicieron con la de su madre. Durante su adolescencia, la internarán en un prestigioso colegio privado alejado de la isla, de donde saldrá con 18 años convertida en una joven despierta e inteligente que tendrá que decidir qué camino tomar en la vida. Aunque su madre quiere que vaya a la universidad y deje definitivamente la isla, ella está convencida de que su lugar está en Fort Niles y no quiere volver a marcharse. Pero ¿qué va a hacer allí, donde es consciente de que solo hay pescadores de langostas y ella apenas tiene interés por el oficio?

En medio de la incertidumbre y las dudas sobre su futuro, enamorarse de Owney Wishnell será una catarsis para Ruth. Owney es un joven que pertenece a la familia de pescadores de langostas más destacada de la isla vecina, Courne Haven. En un ambiente tan hostil, descubrir el amor y el deseo será una auténtica revelación para Ruth, que verá muy claro que quiere estar junto a Owney por más que este sea miembro de una familia competidora. Será entonces cuando todo tome un sentido que irá mucho más allá de un anecdótico romance. Un Wishnell y una Thomas emparentados, los mejores pescadores langosteros de cada isla, podría ser el inicio de una fructífera unión. ¿Y si fuera este el momento de la reconciliación entre vecinos? Puede que esté en las manos de Ruth encontrar la manera de que el oficio de sus antepasados sobreviva.

En esta primera novela, Gilbert, en una prosa que abraza muchos registros, incluyendo escenas eróticas de alto voltaje, trata tanto la importancia del arraigo y de los orígenes como la necesidad de rebelarse para construirse un futuro propio más allá de imposiciones familiares y sociales. La autora plantea muy hábilmente el choque entre la voluntad y los objetivos de la protagonista y las expectativas que los demás depositan en ella. Sin duda, hará reflexionar al lector sobre la capacidad de uno mismo para escribir su propio destino.

Elizabeth Gilbert nació en 1969 en Connecticut y creció en una granja dedicada a la plantación de árboles de Navidad. En el campo, sin televisión, se convirtió en una lectora voraz. Estudió Ciencias Políticas y empezó a escribir por las noches. Tras graduarse, pasó unos años viajando por Estados Unidos y trabajando en cosas muy distintas, lo que le proporcionó experiencias suficientes como para escribir, entre otras cosas, su primer libro de cuentos. Ya establecida en Nueva York, trabajó como periodista para publicaciones como Spin, GQ y The New York Magazine, llegando a ser hasta tres veces finalista de los National Magazine Awards.

Uno de sus artículos para GQ, titulado The Muse of the Coyote Ugly Saloon sobre sus experiencias como camarera en Manhattan, sirvió de guía para la película Bar Coyote. En el año 2000 publicó su primera novela, De hombres y langostas (Suma de Letras, 2014), elegida como uno de los libros del año por The New York Times, y que acaba de ser traducida por primera vez al castellano. Dos años después publicó su primer libro de no ficción, basado en la vida del leñador Eustace Conway. El último hombre (que será publicado por Suma de Letras en 2015) fue finalista en el National Book Award y en el National Book Critics Circle Award. Con su bestseller autobiográfico Come, reza, ama, Elizabeth Gilbert se hizo mundialmente conocida. Tanto que la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo. El libro lleva vendidos hasta la fecha más de diez millones de ejemplares en todo el mundo y su versión cinematográfica contó con las actuaciones de Julia Roberts y Javier Bardem. Sus siguientes novelas, Comprometida y La firma de todas las cosas, han sido también grandes éxitos de ventas traducidos a más de 40 idiomas.

De hombres y langostas de Elizabeth Gilbert. Editorial Suma de Letras, 2014. Rústica, 398 pp.,  17,50 €. EBOOK: 8,99 €.

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace