Categorías: Libros

Reseña LIJ: ‘La calle Andersen’ de Sofía Rhei y Marian Womack

 

La calle Andersen de Sofía Rhei y Marian Womack.  La Galera, 2014. Rústica con solapas, 240 pp., 17,95€.

Por José R. Cortés Criado.

Se trata de una novela escrita a cuatro manos, no se diferencia la autoría, ni se nota durante la lectura, es un buen trabajo de compenetración.

La trama es bien sencilla, dos jóvenes, un chico y una chica, Kay y Gerda , deambulan por la ciudad de Copenhague bajo la nieve y descubren que una niña huye de unos mozalbetes con cara de pocos amigos; los primeros deciden ayudarla y además conocen a un jovencito de clase alta, con el que terminan entablando amistad. La historia se complica cuando comprueban que han desaparecido algunos niños sin dejar el mínimo rastro.

El tiempo literario es el siglo XIX, época en la que la ciencia investiga sobre autómatas y todos se maravillan de los avances científicos y de los muñecos articulados que parecen auténticos; algunos tienen miradas muy humanas y sobrecogen a las personas.

Estos progresos son para el disfrute de las clases acomodadas, el resto de la población vive en la pobreza; además, los inventores con pocos escrúpulos no dudan en someter a su voluntad al resto de los conciudadanos y en eliminar a numerosos jóvenes con tal de darle verosimilitud a sus autómatas.

Los jóvenes protagonistas tiene sus propias cualidades, a uno, Joachin, les fascinan los automatismos; otro, Kay, tiene un cristal de hielo en un ojo que le hace ver cosas que los demás no sospechan; otra, Adda, la más pequeña,  es una cerillera cuyos fósforos desprende una luz especial y la última, Gerda,  una joven que lleva en sus múltiples bolsillos todo aquello que necesitan en cualquier momento.

Ellos descubren la trama de los malvados, salvan la sociedad y sobre todo ahondan en la amistad y en el amor. Frente a la denuncia de las condiciones de vida de una parte importante de la sociedad y a las ansias de justicia se unen para eliminar a los malvados que quieren dominar a las personas por medio de autómatas.

Una obra amena que atrapa al lector y lo lleva en pos del desenlace, temiendo que algo mágico ocurra o que los protagonistas sufran algún contratiempo.

Este libro es un homenaje a H. C. Andersen y a una de sus obras más importantes titulada La reina  de las nieves, publicada en 1845, que se ocupa de la lucha entre el bien y el mal llevada a cabo por dos niños, Kay y Gerda; dos de los protagonistas de La calle Andersen.

Además  se hace una referencia al novelista inglés Charles Dickens, maestro del género narrativo que supo mezclar el humor y la ironía con una aguada crítica social.

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

14 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

14 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

20 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace