Reseña LIJ: ‘Recetas de lluvia y azúcar’ de Eva Manzano y Mónica Gutiérrez Serna

Recetas de lluvia y azúcar de Eva Manzano, con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna. Thule Ediciones, 8ª Edición, 2014. Cartoné, 64 pp., 18,95 €.

 

Por Lola Jerez Arias.

 

Las emociones componen este libro cuidado y de exquisita factura. Por medio de sus descripciones y recetas, condimentado todo con una gran dosis de imaginación, las autoras pretenden acercarlas a los más pequeños, para que las conozcan y las comprendan. Para que empiecen a familiarizarse con ellas. Y para que podamos ayudarles en este importante y largo camino.

Desgranan, con texto e ilustraciones, explicaciones dulces y divertidas, de algún modo… creíbles y verdaderas (con su verdad, claro) sobre el miedo, la alegría, el enfado, la empatía, la mentira, la confianza… y muchas otras.

Nos describen, a modo de recetas, particulares formas de tratarlas, aplacarlas, enriquecerlas o animarlas según los casos, ayudándonos con pasos muy detallados, imaginativos y perfectamente acordes con la emoción a “cocinar”.

Como si de seres vivos se tratara, nos las presentan a lo largo de este libro: cómo se crean y crecen, cómo se alimentan y de qué, dónde viven, qué les gusta o qué no. Y muchas veces con el hilo conductor de la creación del mundo y la aparición de las emociones en él. Pequeños seres animados dotados de ideas propias y de rasgos de carácter, que tal parece a veces, si lo pensamos bien, pues ¿de qué otro modo podemos hablar de algo tan invisible, pero a la vez tan real?

Incluye el libro sus guaridas, un hermoso mapa de las emociones y algo que es muy necesario: una breve explicación sobre su lenguaje verbal y no verbal.

La forma original y tan visual, por las ilustraciones y porque es imposible no formarse imágenes mentales de lo que nos explican, ayuda a que nos acerquemos a un mundo tan complejo para nuestros niños y a menudo para nosotros. ¿Quién no necesita a veces  que le recuerden “El volcán de la furia”, o la “Receta para sentir gratitud”?

Regalo totalmente recomendable para estas fechas, con una salvedad de mi propia cosecha: leerlo siempre acompañados, al menos de dos en dos.

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

16 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

16 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

21 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace