La CAM reúne algunos de las mejores obras de Pablo Genovés en “El ruido y la furia”

Otras Cumbres, 2012
95 x 122 cm.
Digigraphie sobre papel baritado

 

La Comunidad de Madrid presentó hoy la exposición El ruido y la furia, del artista español Pablo Genovés. Está compuesta por 38 obras fotográficas y un vídeo (su primera incursión en este formato) realizado expresamente para esta muestra en la Sala Canal de Isabel II (C/ Santa Engracia, 125, Madrid), que podrá visitarse desde mañana, hasta el 22 de marzo de 2015.

La directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, Isabel Rosell, fue la encargada de la presentación de esta exposición, comisariada por Alicia Murría. Las fotografías seleccionadas pertenecen a tres de las series más significativas de su producción entre 2009 y 2014: Precipitados, Cronología del ruido y Antropoceno. Las obras forman un conjunto vivo de temas conceptuales sobre los que el autor continúa trabajando.

Genovés “se apropia” de fotografías realizadas en torno al primer tercio del siglo XX, que recogen imponentes arquitecturas de edificios singulares (palacios, teatros, bibliotecas, iglesias o museos) erigidos en su mayoría en los siglos XVII y XVIII. Las adquiere en mercados de segunda mano y anticuarios de toda Europa para luego combinarlas con otras imágenes mediante técnicas digitales y darles una nueva vida, un nuevo sentido para una nueva historia.

La utilización de estos recursos digitales, que Genovés comenzó a hacer a principios de los años 90, se ha constituido como una de las señas de identidad de su trabajo, permitiéndole construir escenas abiertas a múltiples lecturas.

A menudo introduce fenómenos naturales, como el mar embravecido, ríos desbordados o aguas que ascienden vertiginosas o fuego o humo que
irrumpen devastadores. Junto a esta violencia desatada hay imágenes donde la destrucción se apropia lentamente de los espacios. Conviven con
ellas otras escenas que parecen mostrar las consecuencias de las catástrofes: el lodo, elementos constructivos de otras edificaciones, viejas tuberías, ruinas de fábricas y muros desconchados que penetran en las regias construcciones para ofrecer los restos de un naufragio o de un terremoto que las ha asolado.

El repertorio de lugares emblemáticos que utiliza en su trabajo simboliza el poder y la autoridad de una Europa que ya no existe. Su mirada se tiñe de cierta melancolía, que alude a la fugacidad de las cosas, a su inconsistencia y fragilidad, y al determinante papel que juegan algunos factores que no se pueden controlar. Y, a la vez, parece señalar cómo la destrucción puede hacer posible la renovación de las ideas y de la relación con el entorno.

La Comunidad de Madrid ha editado, complementando esta exposición, un catálogo bilingüe (español e inglés), con textos de la comisaria y del crítico de arte Santiago Olmo.

Pablo Genovés nació en Madrid, en 1959. Se formó en Londres (Photographer´s Club, Camera Work Center of Photography, Camdem Arts Center) y en el Art Students League de Nueva York. Es uno de los artistas españoles que, a través del medio fotográfico, ha alcanzado una importante proyección internacional y aparece representado en destacadas colecciones privadas y museos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente vive y desarrolla su trabajo a caballo entre Berlín y Madrid.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

6 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace