Categorías: ArteFotografía

La fotografía vanguardista de Alvin Langdon Coburn en Fundación MAPFRE

Alvin Langdon Coburn
Station Roofs, Pittsburgh [Tejados de la estación, Pittsburgh], 1910
Impresión a la gelatina de plata, c. 1985, 25,5 × 30,7 cm
Colección de la George Eastman House (legado de Alvin Langdon Coburn), Rochester, Nueva York (1967:0147:0002)
© George Eastman House, International Museum of Photography and Film

Hasta el 8 de Febrero de 2015

A pesar del papel fundamental que ha desempeñado en la génesis de la fotografía vanguardista, Alvin Langdon Coburn (Boston, 1882 – Gales, 1966) sigue siendo uno de los artistas menos conocidos de su época. El principal motivo es que, a partir de 1920, y con la necesidad de escapar de Londres durante la Primera Guerra Mundial, se embarca en una vida nueva para dedicar cada vez más tiempo a aspectos místicos. Coburn se aparta intencionadamente del mundo de la fotografía para hacer del arte, la música y la religión su única ocupación. No obstante, nunca abandonará la práctica fotográfica.

Pictorialista, simbolista e innovador, Coburn fue uno de los fotógrafos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Fuertemente influido por Alfred Stieglitz y Fred Holland Day, dos de las más importantes figuras de la fotografía de su generación, Coburn se sitúa en la confluencia del pictorialismo de finales del siglo XIX con las expresiones fotográficas asociadas a los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX.

En esta exposición la Fundación MAPFRE ofrece una selección de 180 fotografías –en su mayor parte vintage– que dejan constancia de la tenacidad y coherencia de su evolución creativa. Entre las instituciones que han colaborado destacan la George Eastman House de Rochester y el National Media Museum de Bradford, cuyas colecciones de obras de Coburn son sin duda las más importantes del mundo. Asimismo, están presentes otras principales obras provenientes del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Museum of Modern Art de Nueva York y la Galería 31 Studio, así como una importante colección particular también de Nueva York. Es, por tanto, la primera ocasión en que se reunirán sus fotografías más importantes procedentes de diferentes colecciones.

Horario de Salas*:

Lunes de 14:00 a 20:00 h.
Martes a sábado de 10:00 a 20:00 h.
Domingos/festivos de 11:00 a 19:00 h.

*El último acceso a las salas es a las 19.30. Las salas comienzan su desalojo 10 minutos antes del cierre.

Horario de Navidad:

– Miércoles 24 de diciembre (horario especial de 10:00 a 14:00 horas)
– Jueves 25 de diciembre: cerrado
– Miércoles 31 de diciembre (horario especial de 10:00 a 14:00 horas)
– Jueves 1 de enero: cerrado
– Martes 6 de enero: cerrado

Fundación MAPFRE

Barbara de Braganza, 13. 28004 Madrid
Teléfono: (+34) 91 581 46 09

Más información y visita virtual en www.exposicionesmapfrearte.com/coburn/es/

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

22 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace