Todos ellos han sido invitados a narrar y lo han hecho con dureza, con lirismo y con realidad. En sus textos, que a veces arrullan al lector y otras lo zarandean, aparecen madres tristes, hijos e hijas y sus madres, hijas que dan la vuelta al rol, madres que observan y madres que hacen, madres que quieren serlo y madres que no quieren serlo y sobre padres, también, que son madres pero no son madres.
El volumen invernal de Eñe aborda también la actualidad y reflexiona acerca de si internet está modificando no solo la manera de leer, sino también la manera de escribir. Entre las secciones fijas de la revista, Lorenzo Silva (Madrid, 1966) presenta un Diario tejido a golpe de tuit y con sabor a aforismo, mientras que Ana Rossetti (San Fernando, Cádiz, 1950) se enfrenta con sabiduría al tira y afloja entre lo impreso y lo digital.
La conversación de este número está protagonizada por Pere Gimferrer y guiada porAntonio Lucas; mientras que el espacio que selecciona lo mejor de la anterior edición del Festival Eñe está dedicado a la poesía de Mariano Peyrou. Cierran la revista el Preestreno de Las letras entornadas, de Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959), que edita Tusquets; la Biblioteca Particular de Jorge Carrión (Tarragona, 1976) y el Juicio Final de Cristina Fallarás, que aborda un tema tan polémico como actual bajo el título De premios y actos políticos.
Eñe 40 está ilustrada por Luis de las Alas (Madrid, 1965). Formado como fotógrafo profesional en el CEV, ha colaborado como fotógrafo freelance con medios de comunicación como El Mundo, El País, Magazine, Dominical, Elle, Man, Marie Claire, GQ, Rolling Stone, Esquire o Fuera de Serie. Es cofundador de la revista Matador. En 2011 publicó el libro La silenciosa conquista china, junto a Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araujo, y en 2013 protagonizó una entrega de la colección PHotoBolsillo.
Eñe. Revista para leer
Eñe cumple diez años y lo celebra a lo grande. A partir de ahora, la revista no estará únicamente en las librerías, sino también en la web a diario, en los Ring Eñe que se celebran mensualmente en La Fábrica y en el Festival Eñe dos veces al año, en Madrid y en una ciudad de América.
Eñe quiere marcar la diferencia entre la gente que lee y la que no. Dar un puñetazo cultural sobre la mesa y hacer de la lectura una bandera. Eñe construye el orgullo de la gente que lee, porque leer es una militancia, una forma de vida.
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…