Con El misterio de la casa Aranda, Jerónimo Tristante dio a conocer al inspector más carismático e inteligente del Madrid decimonónico que sedujo a miles de lectores.
Con motivo del estreno de la serie de televisión Víctor Ros, Plaza & Janés ofrece a sus lectores la primera novela de esta saga detectivesca de época creada por Jerónimo Tristante, publicada en 2007, y que ha servido de eje conductor de la serie de TVE. A esta primera novela siguieron tres más: El caso de la viuda negra (2008), El enigma de la calle Calabria (2010) y La última noche de Víctor Ros (2012).
Víctor Ros esconde un oscuro pasado de ratero en las calles de Madrid y como agente infiltrado en Oviedo. Pero la decisión que tomó el sargento Armando Martínez de apadrinar al joven y convertirlo en un gran policía ha sido un éxito. Víctor liderará una nueva brigada destinada a luchar contra el crimen.
No tarda en llegar su primer caso: en la casa Aranda, tres mujeres, en el transcurso de los años, han intentado asesinar a su marido después de leer un párrafo de la Divina Comedia de Dante. ¿Por qué estas palabras provocan esa terrible reacción? Por otro lado, una serie de crímenes convulsiona los bajos fondos de la ciudad: han aparecido varias prostitutas asesinadas, y todo parece indicar que habrá más.
Víctor Ros, con la ayuda de Alberto Aldanza, un enigmático caballero que le instruirá en las técnicas forenses más avanzadas, se enfrentará a estos dos misterios recorriendo las altas esferas del Madrid de finales del siglo XIX y los lugares más peligrosos de la capital. Y serán dos mujeres muy distintas entre sí las que le ayuden a descubrir lo que está sucediendo. Pero adentrarse en las entrañas de estos intrincados casos supondrá a sus protagonistas un coste extraordinariamente alto…
Jerónimo Tristante (Murcia, 1969) ha publicado, además de la saga de Victor Ros, otros títulos:
Crónica de Jufré, El rojo en el azul, El valle de las sombras o 1969. Sus obras se han traducido al italiano, al francés y al polaco.
El misterio de la casa Aranda de Jerónimo Tristante. Plaza&Janés, 2015. 368 pp., 15,90 €. En librerías el 15 de enero.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…