1. Tres tramas criminales en una. Los dos policías protagonistas se trasladan para investigar la desaparición de dos hermanas adolescentes en una aislada aldea de las marismas del Guadalquivir. Las chicas no tardarán en aparecer asesinadas, con signos de haber sido torturadas y violadas antes de morir. Una vez allí descubren otros dos casos de adolescentes muertas en extrañas circunstancias de la zona y ninguna pista para encontrar a los asesinos.
2. La actuación excelente de Raúl Arévalo que hace del policía honesto y joven y el escurridizo Javier Gutiérrez que borda a ese policía veterano y escurridizo que tiene mucho que ocultar.
3. Un ritmo hipnótico y fascinante que hace que el espectador se quede pegado a la butaca.
4. Una fotografía inmensa desde los cenitales del entorno del Parque de Doñana y la ribera del bajo Guadalquivir hasta los agobiantes planos en el Valle del Guadalquivir. Excelente la fotografía de Álex Catalán trepidante persecución nocturna al misterioso Dyane 6 blanco.
5. La recreación de la atmósfera asfixiante de los pueblos en los años años ochenta. Sus habitantes silenciosos y acostumbrados a callar. La pobreza, la suciedad, el silencio.
7. La buena actuación de los actores secundarios: la inmensa Nerea Barros y Antonio de la Torre que hacen de padres de las hermanas desaparecidas y Jesús Castro que hace del insolente chaval guapo del pueblo y que también es el protagonista de El Niño.
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…
Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…