Categorías: ActualidadEntrevistas

Roberto Wong presenta en Madrid ‘París D.F.’

Por Carmen F. Etreros.

.

Entre las novedades de este nuevo año destaca París D.F de Roberto Wong, el ganador del Premio Dos Passos de Primera Novela que acaba de publicar Galaxia Gutemberg. La novela se presentó el pasado jueves se presentó en Ámbito Cultural Callao.

Roberto Wong, un autor mexicano de 32 años residente en San Francisco, ha confesado que no esperaba ganar el premio: «yo había enviado la novela al premio como quien tira una botella al mar. Regresé a París en 2014 en una suerte de despedida, quería volver a visitar las calles que me habían inspirado tres años atrás y recorrer lo que Arturo, el protagonista de la novela, recorre en su imaginación».

Arturo, el protagonista, es un joven que lleva una vida anodina y que pasea por las calles del Distrito Federal buscando la superficie de los 105 kilómetros cuadrados de París, ese espacio soñado, ajeno a la crueldad, donde pueda suceder lo extraordinario. Un día, un atraco en la farmacia en la que trabaja trastoca su vida. El delincuente, abatido por la policía, muere a sus pies, pero la sensación de que la bala podía haberle llegado a él es demasiado perturbadora. Nada será igual a partir de ese momento en el que toma en sus manos la llave del azar, pero todo se decanta en la dirección no deseada: la violencia, el sexo, el cruce de tiempos y destinos paralelos.

«En cierto sentido, Arturo eleva a la n potencia muchas de mis obsesiones, cierta tendencia a la queja y el fatalismo, a ese estado de continua insatisfacción. En el fondo, ese desasosiego es un acto de rebeldía contra la realidad: ¿por qué los días no pueden ser distintos? ¿Por qué nuestras vidas no pueden ser diferentes? Ese es el germen que compartimos Arturo y yo. El resto es ficción», nos confiesa el autor.

Una novela en la que la violencia y el sexo tienen un papel importante y en la que realidad y delirio se confunden en una perturbadora historia en la que el autor nos habla de la ley de las probabilidades y de la mala suerte, pero también de la supervivencia y de las agresiones  de las ciudades que habitamos.  «La violencia se filtra en la trama como un género se filtra en otro, como la ficción se filtra en la realidad. Lo gandalla, que defino como la idiosincrasia mexicana de buscar la máxima ventaja en el mínimo espacio, aparece en la figura de Archundia como un contraste: el ideal parisino contra lo violento del D.F. Arturo opta por seguir ese camino: ante el desencanto del sexo, la última posibilidad es el viaje al centro de la noche, el descenso a la violencia. El desenlace opera con consecuencias funestas», nos explica el autor.

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

22 horas hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

2 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

3 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

3 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

3 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

4 días hace