Reseña LIJ: ‘Pablo Picasso y el Cubismo’ de Rafael Jackson

Pablo Picasso y el Cubismo de Rafael Jackson.  Ilustraciones de María Espluga. Anaya, 2015. 20 x 26 cm., 64 pp., 8,50 €.

Por José R. Cortés Criado.

 

Los mismos autores del texto y de las ilustraciones del volumen Mi primer libro de Picasso ha publicado este otro dedicado a los lectores entre ocho y catorce años.

Sigue la misma estructura del anterior, la primera parte se llama Los ojos de Pablo y comienza con Pablo niño que se para a observar cosas, animales y personas en plena calle desde muy pequeño, porque la observación es una constante a lo largo de su vida.

Página a página el lector conocerá sus inicios en la pintura de mano de su padre, pintor y profesor de dibujo, y del cambio que supuso en su forma de hacerlo cuando decidió pintar de forma diferente a como se venía haciendo desde hace quinientos años.

También se da a conocer sus cambios de residencia, Málaga, Barcelona, Madrid, París; su amistad con el poeta francés Guillaume Apollinaire; su evolución en su forma de pintar, algunas de sus fases: la azul, la rosa; su amistad con el pintor Matisse; su amor por la cultura primitiva africana…, esta segunda parte se titula Reinventar la pintura.

La tercera parte del libro se titula Nace el cubismo, en ella nos narra sus experiencias pictóricas con su colega Braque; ambos, ajenos a las críticas, trabajaron sin descanso a pesar de ser considerados dos locos; la explicación que Picasso dio a su amigo Apollinaire para explicar su nueva forma de pintar puede servir para que los jóvenes lectores comprendan el arte picassiano.

La cuarta parte se titula El rey de los traperos. Así es como llamaban a Picasso sus amigos, pues se dedicaba a buscar en los contenedores y materiales de desecho objetos que le ayudaban a componer obras escultóricas ingeniosas y novedosas; lo mismo que cuando inició la técnica del collage porque pegó un trozo de hule sobre un cuadro en vez de pintar el tapiz de una silla.

La última, Guernica, se centra en la creación de tan magno cuadro, su origen, simbología e historia.

Solo los genios son capaces de romper moldes anteriores y crear tendencias nuevas que terminan por ser aceptadas por todos e imitadas por artistas posteriores. Hoy nadie pone en duda la capacidad de sorprender de Picasso y su capacidad creativa.

El texto de Rafael Jackson se acompaña de imágenes de María Espluga que ocupan todas las páginas del libro y hacen más amena la lectura al lector. Las imágenes son originales, coloristas y llaman la atención.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace