Categorías: AgendaPremios

La revista Eñe abre la convocatoria de Cosecha Eñe 2015

Los diez relatos finalistas serán publicados en el número correspondiente al otoño de 2015. El relato mejor valorado recibirá 2.000 €.

 Los relatos se harán llegar a la organización exclusivamente a través de www.revistaeñe.com

 

Por décimo año consecutivo, y con el fin de reunir la mejor cosecha de relatos del año, Eñe. Revista para leer convoca el premio Cosecha Eñe 2015, que tiene las siguientes cláusulas:

Primera. Pueden participar escritores de cualquier nacionalidad que escriban en castellano, sin distinción de edad ni trayectoria. La temática es libre y el premio está abierto tanto a escritores inéditos como consagrados.

Segunda. Los relatos deben ser originales e inéditos (no publicados ni en papel ni en digital), y no pueden haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro certamen, entendiendo que el hecho de presentarse a Cosecha Eñe implica que el relato cumple estas condiciones. Al tratarse de un certamen de narrativa, no se admiten poemas ni ilustraciones incorporadas al texto.

Tercera. Los originales deben estar escritos en castellano, con una extensión mínima de seis y máxima de diez folios (letra Times New Roman, cuerpo 12, a doble espacio), sin que en ningún caso superen las 3.500 palabras. Asimismo, deben estar identificados con un título y firmados con un seudónimo o lema, nunca con el nombre real del autor. Se establece una única modalidad de envío: a través de un formulario en línea que debe ser rellenado por el propio participante. En el mismo formulario se encuentra una plica electrónica que el autor debe rellenar con sus datos personales: nombre y apellidos, país de residencia, correo electrónico, teléfono y pequeña biografía. Si el relato se ha recibido correctamente, aparecerá en la pantalla un mensaje de confirmación inmediatamente después de dar al botón de “enviar relato”. Este mensaje es la garantía de que todo el proceso ha transcurrido sin problema.

Cuarta. Un autor puede presentar varios relatos mediante el uso de distintos seudónimos; para ello debe rellenar un formulario por cada relato presentado.

Quinta. El jurado elegirá diez relatos como ganadores del premio, todos los cuales serán publicados en la revista Eñe de otoño de 2015, en el número especial dedicado a la Cosecha Eñe 2015.

Sexta. El jurado concederá un premio de 2.000€ al relato que haya obtenido un mayor número de votos entre los diez ganadores. Además, el Instituto Cervantes podrá invitar al ganador y a algunos de los finalistas a participar en un acto en alguna de sus sedes europeas.

Séptima. Como cada año, los organizadores aseguran la calidad del premio con un jurado de prestigio, formado por reconocidos escritores, editores y críticos, que en esta ocasión contará con la escritora y periodista Berna González Harbour; el editor Pablo Mazo; el escritor Eloy Tizón; y Camino Brasa y Elena Medel, directora editorial de La Fábrica y directora de Eñe respectivamente, ambas en representación de la revista.

Octava. No podrán presentarse a esta edición del premio los ganadores ni los finalistas de las tres últimas convocatorias (2012, 2013 y 2014). En caso de hacerlo, el jurado se reserva el derecho de retirar sus relatos de concurso.

Novena. El fallo del jurado se dará a conocer en un acto público convocado a tal efecto a partir de septiembre de 2015.

Décima. La admisión de originales finaliza el domingo 15 de marzo de 2015 a las 23.59h (hora española). Todo relato presentado dentro de este plazo lleva implícito el compromiso del autor de no retirarlo antes de hacerse público el fallo del jurado, puesto que la organización entiende que cumple los requisitos especificados en las cláusulas aquí recogidas.

Undécima. Los autores ceden los derechos de publicación y difusión de los relatos premiados a la revista Eñe, garantizando por anticipado que no tienen comprometidos dichos derechos. Transcurrido un año desde el fallo del premio, los autores pueden incluir sus relatos en otros libros y colecciones.

Duodécima. El hecho de presentar un relato significa la aceptación por parte del autor, total y sin reservas, de las presentes bases.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace