Mañana abre al público en la tercera planta de CentroCentro Cibeles la exposición PUERTAS, que reflexiona sobre la crisis económica y las causas de la pobreza en el mundo. Por primera vez se han unido profesionales del arte y la comunicación, las ONG y las instituciones públicas para realizar un proyecto divulgativo de estas características.
PUERTAS nos invita a adentrarnos por cuatro mundos. El “Mundo Feliz” recrea un salón de nuestra casa. En ese espacio blanco, aséptico y seguro parece que “lo normal” es nuestra forma de vida y que “los demás” viven en “otro planeta”. Solo dentro de la televisión se puede ver otra realidad, en la que el drama del hambre se disipa tras un anuncio de perfumes. Después el público llega a la siguiente sección: “El Mundo Real”, que es diverso y complejo. En él todo está interrelacionado y numerosos rastros nos indican las pérdidas y beneficios que dejan a su paso nuestros actos de consumo. Tras él, “El Mundo de los Falsos Remedios” cuenta las medidas que se aplican para paliar la crisis y la pobreza sin proponerse cambiar realmente sus causas. Finalmente llegamos a “El Mundo Posible”, que nos inspira a creer que es posible otra forma de vida más respetuosa, humana, pacífica.
La muestra llega a Madrid con motivo del Año Europeo del Desarrollo (2015) en el que la Unión Europea realizará el balance de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda Post – 2015. Mientras el 20% de la población mundial vive “enredada” en una espiral de consumo, una de cada cinco personas, según el PNUD (1.500 millones de personas, el 20% de los habitantes del planeta), viven en situación de extrema pobreza, y más de 1.000 millones padecen hambre, y no tienen acceso a la educación, sanidad u otros servicios básicos. Además, según datos del PNUD de este año, las 85 personas más acaudaladas del mundo acaparan la misma riqueza que las 3.500 millones más pobres.
Plataforma 2015 y más
La Plataforma 2015 y más está formada por 11 organizaciones de cooperación para el desarrollo unidas para promover la participación ciudadana, la trasformación política y la movilización social, con el propósito de lograr políticas coherentes con un desarrollo humano, sostenible y justo para todos los pueblos.
Son miembros de la plataforma: Economistas sin Fronteras, Alianza por la Solidaridad, Paz con Dignidad, AIETI, Arquitectos sin Fronteras, CEAR-Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Movimiento por la Paz, Cooperacció, ISCOD, Mundubat y Fundación Paz y Solidaridad.
Más información en www.exposicionpuertas.org
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…