Reseña LIJ: ‘La bomba H’ de Hypatia Pétriz

La bomba H de Hypatia Pétriz. La Galera,  colección Narrativa singular, 2014. Cartoné, 15,5 x 19,6 cm., 296pp., 16,95€. A partir de 10 años.

Por José R. Cortés Criado.

H, es una adolescente de catorce años que se enfrenta a la vida como cualquier otra chica de su edad, estudia tercero de ESO, sigue los consejos de sus tres amigos de siempre, le gusta tocar en un grupo musical, descubre un bar de ambiente hippy, se enamora del chico que no ha reparado en ella, el chico que se fija en ella a H no le gusta nada, le preocupa su peso, sus padres se divorciaron, ha de compartir su vida con su madre y con su padre y su jovencita novia norteamericana…, que vuelve a retomar su diario el uno de diciembre, después de dejarlo inactivo desde el inicio de las vacaciones de verano.

A todo esto, se une las declaraciones de un señor a través de todas las televisiones del mundo, Cecilius Preztin, presidente de Irmajizehn, que anuncia la destrucción del mundo con sus bombas para el treinta y uno de diciembre si no acceden todos los países a donar parte de su dinero para mejorar la vida de los irmajizehnses, pueblo, que según su presidente, ha sido sumido en la pobreza por el resto de las potencias mundiales.

H y sus amigos, Frida, Rafa y Nacho, alias el mofeta, junto a otros personajes que se irán sumando a lo largo de las 296 páginas, temen el fin del mundo, igual que el resto de los mortales, y deciden cumplir sus tres mejores deseos antes de fin de año.

Unos ayudan a otros para conseguirlo, los deseos van desde bañarse en chocolate hasta conocer al amor de su vida, pasando por vivir en un refugio atómico.

La protagonista consigue ver cumplido sus tres deseos y para alegría de todos, es el fin del mundo, pero con final feliz, como anuncia el libro en su portada.

La historia es apropiada para jovencitas, en el libro se reflejan sus problemas, sus angustias y los deseos apropiados a esa etapa de la vida.

La autora utiliza un lenguaje muy cercano a los adolescentes, tanto en los diálogos como en las anotaciones del diario.

Los protagonistas se desplazan por la ciudad de Barcelona, escuchan música inglesa, hay especiales guiños a la música de los años sesenta y setenta y al uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

La presentación del volumen está muy cuidada, desde las pastas duras de la portada hasta las hojas de cuadritos blancos y negros que separan los capítulos y las pequeñas ilustraciones de cada página.

Seguramente la joven Hypatia Pétriz obtenga un gran éxito como ya fue su primer volumen, Diario de H.

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

2 días hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

3 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

4 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

4 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

4 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

5 días hace