Muestra bibliográfica Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de la Enseñanza en la Biblioteca Nacional

La muestra bibliográfica Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de la Enseñanza, que se puede ver hasta el 25 de abril en la antesala del salón de lectura de la Biblioteca, celebra los cien años de la muerte del pensador, escritor y pedagogo español.

El impulsor del proyecto pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) publicó gran cantidad de libros que supusieron una renovación de la educación, la cultura y la sociedad española. Algunas de estas obras se exponen en esta muestra que también incluye ejemplares de otros escritores relacionados con el nacimiento de la ILE, como Julián Sanz del Río, de quien Giner de los Ríos fue discípulo, o Manuel Bartolomé Cossío, mano derecha del protagonista de la muestra. Además, se pueden ver también algunos de los instrumentos que hicieron posible la difusión de sus ideas como el Almanaque o el Boletín de la ILE.

Francisco Giner de los Ríos (Ronda, 1839 – Madrid, 1915), estudió derecho y filosofía en las Universidades de Barcelona, Granada y Madrid. En esta última institución conoció a Julián Sanz del Río, introductor en España del Krausismo, una doctrina que defiende la libertad de cátedra frente al dogmatismo y cuyos ideales la ILE desarrollaría bajo la dirección de Giner de los Ríos.

En 1876, Giner de los Ríos y un grupo de profesores expulsados de la universidad por oponerse a los dogmas oficiales en materia religiosa, política y moral, fundaron en Madrid la Institución Libre de Enseñanza, con las líneas ideológicas sobre educación que conectan con el liberalismo progresista europeo, que influirán en los programas de reforma educativa y científica del primer tercio del siglo XX. Los ideales que movieron la ILE fueron la libertad de cátedra y de investigación, la escuela basada en el método científico, la supresión de textos y de exámenes memorísticos, la igualdad entre hombres y mujeres  o la relación más cercana entre maestro y alumno.

Giner de los Ríos, cuyo máximo objetivo fue regenerar el país a través de las conciencias y las ideas emancipadas, fue también impulsor de proyectos como el Museo Pedagógico Nacional, la Junta para la Ampliación de Estudios, la Residencia de Estudiantes o las Misiones Pedagógicas.

La exposición se puede ver en la antesala del salón de lectura, abierta al público mostrando el DNI, hasta el 25 de abril, de lunes a viernes de 9.00 horas a 21.00 horas y sábados de 9.00 a 14 horas. Más información sobre esta muestra bibliográfica pinchando en este enlace.

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

10 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

15 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

16 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

16 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace