Categorías: CríticasLibrosNovela

Reseña: ‘Los amigos’ de Kazumi Yumoto

Los amigos de Kazumi Yumoto. Traducción de José Pazó Espinosa. Nocturna, Colección Noches Blancas, nº 20, 2015. Rústica con solapas, 21 x 15 cm., 211 pp., 14,90 €.

 

Por Carmen F. Etreros.

Uno de los libros más curiosos que he leído este año ha sido Los amigos de Kazumi Yumoto que ha publicado recientemente Nocturna. Una apuesta arriesgada por un libro original que nos ofrece la visión sobre la vida y la muerte de tres jóvenes amigos de doce años. Nada más publicarse en Japón, esta novela se convirtió en un éxito fulminante: se tradujo a 14 idiomas, el director Shinji Somai la llevó al cine, obtuvo el premio JAWC al nuevo talento y en Estados Unidos ganó otros dos premios: el Boston Globe-Horn Book y el Mildred L. Batchelder.

Todo comienza cuando muere la abuela de uno de los chicos, Yamashita, y los tres amigos comienzan a preguntarse sobre la muerte. Ninguno de ellos ha tenido una relación directa con una persona fallecida y se sorprenden con lo que les cuenta su amigo: la incineración, el rostro del fallecido, el funeral… Para investigar sobre la muerte, los tres inseparables amigos deciden espiar a un anciano que vive cerca del colegio porque han oído comentar a un adulto que morirá pronto. Quieren ver de cerca lo que significa la muerte y lo que le van a ocurrir al anciano, y para ello todos los días se quedan observándole desde la valla de su jardín mientras el anciano se sienta en su salón horas y horas o le siguen cuando sale de casa al supermercado a comprar comida preparada.

Pero los planes de los tres amigos tienen que cambiar drásticamente cuando el anciano en vez de morirse decide empezar a moverse y comienza a hablarles. El anciano tosco y silencioso se convierte en alguien muy diferente a lo que ellos conocen. La relación de los tres chicos con el anciano les va ayudando a conocer información sobre la vida y la muerte, sobre la amistad, el amor, el dolor o la guerra, y les obliga a preguntarse sobre su futuro, sobre lo que quieren estudiar o en lo que quieren trabajar.

Las conversaciones entre los tres amigos y el anciano se convierten en el eje de esta novela de iniciación ágil, original y brillante sobre la vida y la muerte. Una novela sobre la necesidad de acercar generaciones y de la riqueza para ambas que genera una relación constante. Un libro también sobre el poder de la amistad y la palabra para los más jóvenes y la importancia de esos años tan decisivos de la adolescencia. Una novela estupenda.

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace