.
Our town ha sido la función más representada en los EEUU desde su estreno en 1938 y es un compendio de historia teatral en sí misma. La historia de un pequeño pueblo norteamericano de principios del siglo XX, la vida de sus habitantes representada en una obra coral, dónde todos los personajes son imprescindibles para el desarrollo de la dimensión más profunda de la obra. Como dice el propio autor Thornton Wilder sobre la obra: «Un intento de encontrar un valor por encima de todo premio para los acontecimientos más pequeños de la vida.”
Al éxito de su estreno en 1938, le siguieron el premio Pulitzer y la primera adaptación cinematográfica, junto a la traducción y representación en infinidad de países -en España en 1944, apenas cinco años después de su estreno- que no ha cesado hasta el día de hoy.
En Grover`s Corner, un pequeño pueblo norteamericano de principios del siglo XX, la vida de sus habitantes -como las familias Gibbs y Webb- transcurre a lo largo del tiempo en una existencia sencilla, cotidiana, que oculta en su simplicidad el secreto de la vida y de la muerte. Y de la felicidad.
Grover`s Corner es un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos, pero ha conseguido ser, con el paso del tiempo –ese transcurrir del tiempo tan importante para Wilder- cualquier pueblo y todos los pueblos del mundo. El humanismo conmovedor de Our Town resulta igualmente comprensible para cualquier cultura, para cualquier tiempo y para cualquier espectador allá donde esté. Y es que este paseo por la vida diaria, cotidiana, de una pequeña comunidad del siglo pasado -un paseo que dramáticamente abarca 17 años y cuenta las vidas de 22 personajes- nos descubre con simplicidad, sin asomo de realismo, con un despojamiento cercano a la desnudez, con la verdad de la poesía, aquello que todos anhelamos y deseamos encontrar: el lugar donde se esconde la felicidad.
Our Town nos desvela que la felicidad y la alegría de vivir está en esos pequeños momentosque pasan desapercibidos, tan corrientes que parecen carecer de significado: la pregunta de un niño, un gesto de cariño de una hija a su padre, un vestido recién planchado, una voz en una ventana llamando a alguien a cenar, un encuentro fugaz… Nacer, crecer, casarse, trabajar, tener hijos y morir. La vida y la muerte, vivir y morir.
En el reparto Raúl Peña, Chupi Llorente, Jorge Monje, Mónica Vic, Ángel Perabá, Silvia De Pé, Efraín Rodríguez, Eduard Alejandre, Eva Higueras, Javier Martín, Gema Solé, Elena De Frutos y Paco Mora.
De Thornton Wilder. Dirección de Gabriel Olivares
Horario: Martes a sábado – 20.30h
Domingos – 19,30h
Lugar: Sala Dos
Duración: 80 min
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…