Categorías: LibrosNovedades

El escritor Antonio Garrido obtiene el XX Premio de Novela Fernando Lara

 

El escritor Antonio Garrido ha obtenido ayer el XX Premio de Novela Fernando Lara con la obra El último paraíso. El Jurado del Premio hizo público el fallo durante una cena celebrada en el Real Alcázar de Sevilla.

Dotado con 120.000 euros, al Premio Fernando Lara se han presentado un total de 234 novelas, procedentes de España y del extranjero.

El Jurado de esta vigésima edición estaba integrado por los escritores Fernando Delgado y Clara Sánchez, el poeta y miembro de la RAE Pere Gimferrer; Ana María Ruiz-Tagle, en representación de la Fundación AXA, entidad que patrocina este galardón literario, y Emili Rosales, secretario con voto. Fernando Delgado, como portavoz del jurado aseguró que «El último paraíso es una novela muy amena, con un estilo muy directo y que sabe reflejar como un de sus grandes virtudes, la contraposición de dos mundos».

El argumento de El último paraíso se centra en determinados hechos históricos, como la emigración de norteamericanos que se produjo a partir de 1930 a una Unión Soviética en pleno desarrollo gracias al éxito de sus primeros planes quinquenales. Traza el recorrido vital de un joven que al perder su empleo en una fábrica de coches en Detroit decide viajar a la URSS. Pero del 31 al 34, cuando trabaja en una factoría soviética, una serie de actos de sabotaje y terrorismo le sitúan como sospechoso en el punto de mira de la policía que centra sus investigaciones en los trabajadores extranjeros.

Antonio Garrido (Linares, 1963), es ingeniero industrial.  Compagina su trabajo como escritor, con el de profesor en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia.  Actividades que también simultanea con su participación en conferencias, ponencias y talleres de novela histórica.  Creció entre novelas de Walter Scott, R. Louis Stevenson, Alejandro Dumas, Emilio Salgari y Jack London que azuzaron su inquieta imaginación. Su primera novela, La escriba, alcanzó un gran éxito en España y ha sido traducida a trece idiomas. Con ella recibió el Prix des Lecteurs Sélection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres, situando a Antonio Garrido entre los escritores de novelas de suspense histórico y aventuras más importantes en lengua española.  En el año 2007 comenzó a trabajar en la que sería su segunda novela, El lector de cadáveres, un thriller histórico ambientado en la antigua China sobre el primer forense clínico de la historia.

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

2 días hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

3 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

4 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

4 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

4 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

5 días hace