Reseña LIJ: ‘Fango’ de Gonzalo Moure

Fango de Gonzalo Moure. Ilustraciones de Ester García. Editorial Edelvives, Ala Delta Serie Verde, 2015. Tapa blanda, 152 pp., 

Por José R. Cortés Criado.

Gonzalo Moure ha escrito una historia para niños que gustará también a los mayores por la carga de amor que llevan sus páginas. Es un libro de vida y de muerte, pero sobre todo de vida. Cuando comencé su lectura no pude parar hasta finalizarla, quedé atrapado de la magia de sus palabras.

Al acabar de leerlo me sentí conocedor de una parte de su vida, para él muy importante, dando por verídico todo lo contado; pero me asaltó la duda, ¿será todo real o quizás fruto de la genialidad del escritor?, no dudé en preguntárselo y me confirmó que todo forma parte de su memoria, añadiendo que no hay mejor materia prima para escribir que la realidad ya sea propia o ajena.

Se trata de la narración de una parte de su infancia cercana a la pubertad cargada de recuerdos hacia personas, especialmente la camaradería con su amigo Antonio y el amor hacia los animales de su tío José, pero sobre todo de amor a los perros, a esos que marcaron su vida para siempre.  Finaliza la obra diciendo que todos los perros son
el perro.

El protagonista de sus recuerdos es Fango, un perro sin pedigrí alguno, nacido en un vertedero, feo y del color del fango, que supo atraer el cariño de toda la familia, siendo el primero de todos los perros que tuvo en su infancia que fue aceptado en su casa.

Junto a los recuerdos de Fango, cómo lo consiguió siendo una cría sin destetar aún, sus primeros alimentos a base de leche, sus paseos, sus viajes al norte, sus baños en la ría…, aparecen los de otros canes, como Troy, un precisos perro mezcla de lobo; Tom, que olía a romero y tomillo; Kazan, su primer cachorro; Graco, con las orejas taladradas y
múltiples cicatrices en la cara, Tombo…

Además, Moure rinde homenaje a otros escritores y perros famosos, cita a Curwood y sus libros Kazán, perro lobo y Bari, hijo de Kazán; novelas, Miguel Strogoff , El coreo del zar, personajes literarios y sus perros, Tintín y Milú, Ulises y Argos, escritores como Le Carré, Pío Baroja, Salgari, mezclando literatura y animales con sus recuerdos
infantiles.

Se trata de una buena obra, escrita por Gonzalo Moure con la maestría que le es habitual, que hará disfrutar a los lectores, especialmente a los amantes de los animales, pero yo, que nunca he tenido ni deseado tener un perro, también me he sentido atrapado por su magia. El texto se completa con unas bonitas ilustraciones de Esther García.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

22 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace