Categorías: EscenariosTeatro

Los Teatros del Canal presentan dos óperas de cámara: ‘L´isola disabitata’ y ‘Angelus Novus’

 

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, en su compromiso con la difusión de la ópera, presentan dos óperas de cámara en el mes de mayo. La primera, estreno en Madrid, L´isola disabitata, que estará en la Sala Verde los días 13, 15 y 17 de mayo. La segunda, el estreno absoluto de Angelus Novus , que estará en la Sala Negra los días 21, 23 y 24 de mayo.


L’isola recuperada

En primer lugar con L’isola disabitata (La isla desierta), de Manuel García, con dirección de escena de Emilio Sagi. Un montaje coproducido por el Teatro Arriaga de Bilbao, del que Sagi es director artístico, y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Ópera de cámara compuesta para cuatro voces y piano, el maestro vizcaíno Rubén Fernández Aguirre será quien asuma la dirección musical y la interpretación instrumental de la partitura. Los papeles estarán cantados por la soprano Berna Perles, la mezzo Marifé Nogales, el tenor Jorge Franco y el barítono César San Martín. La escenografía es obra de Daniel Bianco, director artístico adjunto del Arriaga y uno de los más estrechos colaboradores de Emilio Sagi en los últimos años, y el vestuario lleva la firma de Pepa Ojanguren.

Manuel García (Sevilla, 1775 – París, 1832), fue prolífico compositor (firmó más de una treintena de obras), productor de ópera, director de escena, afamado maestro de canto y un magnífico cantante, tenido en su época como uno de los más brillantes tenores de la historia de la lírica. No fue por casualidad que el gran Gioachino Rossini escribiera para él los papeles principales de El barbero de Sevilla y de Otello, ossia Il moro di Venezia.

Angelus Novus, ópera actual en español

Le tomará el relevo, los días 21, 23 y 24 de mayo en la Sala Negra, el estreno absoluto de la ópera de cámara Angelus Novus, compuesta por Jorge Fernández Guerra para soprano y barítono a partir de textos de Walter Benjamin libremente adaptados y dramatizados por el propio autor. Se trata de una ópera intensa que sugiere ese momento final en la vida de una persona en que el balance vital se convierte en evidencia narrativa.

Angelus Novus es un encargo de los Teatros del Canal a la Compañía laperaÓpera, creada por el propio Fernández Guerra con el objetivo principal de dinamizar la ópera actual en español, y su estreno coincide con el 75 aniversario de la muerte del pensador alemán. El reparto lo componen la soprano Ruth González y el barítono Enrique Sánchez Ramos a quienes acompañará un grupo instrumental integrado por el flautista Joaquín Michavila, la clarinetista Mónica Campillo, la violinista Gala Pérez Iñesta, el percusionista Rafa Gálvez y la pianista Isabel Requeijo. La dirección de escena es de Vanessa Montfort, la musical de Juan Carlos Garvayo y la concepción del espacio escénico está firmada por Darya von Berner. Angelus Novus es una acuarela pintada por Paul Klee en 1920 que Walter Benjamin adquirió ese mismo año y que adoptó como emblema de su trabajo.

Más información en www.teatroscanal.com/

 

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

11 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

17 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

18 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

18 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace