Categorías: ArteExposiciones

Los dibujos de Rosario Weiss llegan a Museo Lázaro Galdiano

 

En esta nueva exposición del Museo Lázaro Galdiano -comisariada por Carlos Sánchez Díez-  se presenta el resultado de una investigación realizada durante el año 2014 centrada en los dibujos de Rosario Weiss (1814-1843), ahijada y discípula de Francisco de Goya. Este trabajo ha permitido ampliar hasta cincuenta y ocho el número de dibujos de esta artista en nuestra Colección –en su mayor parte estudios y bocetos– en la que hasta ahora figuraban ocho dibujos sueltos y un álbum con la copia de Los Caprichos.

Con la muestra de una selección de treinta y seis obras, además de dar visibilidad a una colección que por razones de conservación no se expone permanentemente, acercamos a nuestros visitantes la vida y la obra de una autora que, pese a su corta vida, disfrutó de reconocimiento como retratista, copista y litógrafa en el competitivo y masculino ambiente artístico de su época. Varios de estos dibujos fueron adquiridos por José Lázaro a las sobrinas y herederas de Rosario y revelan el interés del coleccionista por los artistas contemporáneos al pintor aragonés que, en este caso, se debió acentuar por la estrecha relación personal que hubo entre Goya y la joven Rosario.

La exposición presenta obras de diferentes etapas de su carrera y algunos de sus temas más habituales como dibujante:

  • Formación junto a Goya en Madrid y en Burdeos (1821-28). Dibujos de animales y caricaturas siguiendo modelos de su maestro, varios retratos de Goya y una excelente versión de un conocido autorretrato.
  • Pequeño retrato. Actividad por la que obtuvo mayor reconocimiento, representan a socios del Liceo Artístico y Literario de Madrid, como Mesonero Romanos, Mariátegui, Quintana o los condes de Oñate.
  • Dibujos de moda. Figurines con indumentaria, habituales en las revistas femeninas de la época, que muestran su interés por la moda.
  • Dibujos para litografías. Fue una reconocida litógrafa, técnica que aprendió en Burdeos; se exponen dos dibujos para La pasiega (revista del Liceo, 1838) y estudios para su autorretrato y el de Mesonero.
  • Copias. Fue copista muy hábil de obras de Goya (Los Caprichos, Autorretrato, Retrato de Maíquez…), así como de otros artistas clásicos y contemporáneos (La Calesa, de José Elbo).

Museo Lázaro Galdiano

C/Serrano 122 (Madrid)

Del 14 de mayo al 29 de junio

Entrada Gratuita

Más información en la web del Museo Lázaro Galdiano

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace