El último paraíso es la novela con la que el escritor Antonio Garrido ha resultado ganador del Premio Fernando Lara 2015. Un thriller histórico a que nos traslada a 1929 cuando el joven y avezado Jack Beilis conducía su propio automóvil, vestía trajes a medida y frecuentaba los mejores clubs de Detroit. Pero la brutal crisis que aquel año azotó América lo arrojó, junto a millones de compatriotas, al hambre y la desesperación.
Desahuciado y perseguido por un oscuro crimen, embarcará junto a su amigo Andrew hacia la legendaria Unión Soviética, el idílico imperio en el que cualquier hombre tenía derecho a trabajar y ser feliz, sin sospechar los extraordinarios avatares que les tenía reservados el destino.
Inspirada en hechos reales, con El último paraíso (Planeta), Antonio Garrido funde magistralmente thriller, amor y novela histórica en la dramática epopeya de un superviviente en un mundo dividido. Un formidable fresco de una época convulsa que dio un nuevo rumbo a la historia.
En El último paraíso se conjugan con maestría y habilidad varios géneros. Por un lado, el recorrido vital e histórico que hace un inquieto joven desde la hundida América de los años 30 –marcados por la crisis–, hasta la prometedora URSS en pleno desarrollo gracias a sus planes quinquenales. Por otro, la aventura que, aunque un poco a ciegas, lleva aparejado ese viaje que emprende el héroe por encontrar su propio futuro y hacer realidad sus sueños. Y por otro, el thriller intenso y cargado de tensión que supone desenmascarar al saboteador de la nueva fábrica, así como sus razones más ocultas. Tres empresas narrativas que reunidas, conforman el atinado retrato de unos decisivos acontecimientos y de un momento histórico que aunque lejano y en otro contexto, bien podría volver a repetirse…
El punto de partida es un anuncio en el propio New York Times donde se ofrecía trabajo y promesas de prosperidad en la nueva Rusia. Desde aquí, Antonio Garrido puede «narrar una historia sobre personas» y contar lo que vivieron
miles de emigrantes que huyendo de la Gran Depresión del 29 veían en «el último paraíso» una salida a sus penurias. «Pese a ser una novela, la complejidad del escenario histórico que conformó el decenio de 1930 me obligó a multiplicar el esfuerzo de documentación para imbuir de verosimilitud hasta el último detalle de los avatares que configuraron una época tan apasionante como desgarradora», nos cuenta el autor.
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…