Categorías: EscenariosMúsica

Llega a las calles de Madrid la ópera interactiva multimedia METATOPIA

Llega a Madrid la ópera interactiva multimedia METATOPIA, una coproducción sin precedentes realizada por 9 entidades de 6 países. En METATOPIA se trascienden los límites de lo escénico en un conjunto de performances e instalaciones urbanas que involucran las propuestas más vanguardistas del arte digital interactivo. Esta producción se ha generado en el marco del proyecto europeo Metabody en el que participan 38 entidades de 16 países.

Metatopia es una ópera sin canto ni escenario en el que los cuerpos de los participantes generan sonido con su movimiento y las voces se procesan electrónicamente en tiempo real, un nuevo tipo de obra de arte total que atraviesa espacios no convencionales en formatos participativos nuevos.

La propuesta tiene una sede principal en Medialab-Prado del día 22 al 25 de julio en varios pases desde las 16:30 a las 20:30. Será en el auditorio donde podrá experimentarse un conjunto de 15 performances e instalaciones interactivas: una propuesta de nuevos formatos participativos en los que el público podrá experimentar en primera persona modificaciones sutiles de su percepción y arquitecturas interactivas que se transforman físicamente con el movimiento. Algunas de estas instalaciones se sacarán cada noche entre los días 20 y 25 de julio a las calles del centro de Madrid. El día 20 se hará una sesión especial en AZCA.

Borrando los límites entre realidad y ficción, METATOPIA es también una plataforma de metagaming, un juego expandido y llevado a la realidad, que abre el formato escénico en nuevos formatos participativos. Se presenta un posible futuro de ciencia ficción -que en realidad tal vez sea el presente- en el que los humanos somos parte de una gran ciberorganismo planetario. Las diferentes escenas de la ópera escenifican modos de escapar a ese control modificando el comportamiento y la percepción. METATOPIA es el espacio indeterminado y de no-control generado por los cuerpos de los que interactúan en la plataforma.

Todo ello es parte del Foro Internacional METABODY 2015 Madrid, encuentro anual que plantea alternativas a la homogeneización cultural a través del desarrollo de nuevas tecnologías.

Ver programa completo aquí.

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace