Categorías: ArteExposiciones

Una de las mayores retrospectivas de Kandinsky llega a Madrid este otoño

CentroCentro Cibeles acoge, desde el próximo mes octubre, la exposición Kandinsky. Una retrospectiva, una de las mayores muestras monográficas que se han hecho en España de la obra del pintor ruso, que se convertirá en uno de los principales acontecimientos culturales de la temporada.

Cumplidos casi 150 años del nacimiento de Wassily Kandinsky (1866–1944), pionero del arte abstracto y uno de los pintores vanguardistas más destacados de todos los tiempos, la muestra recorre su trayectoria artística y espiritual a través cerca de 100 piezas maestras de su obra —lienzos, acuarelas y grabados—, procedentes de la colección del Centre Pompidou.

Kandinsky. Una retrospectiva es una exposición organizada por CentroCentro, el Centre Pompidou de París y Arthemisia Group, organizador de la itinerancia, y está comisariada por Angela Lampe, comisaria de Arte Moderno en el Museo Nacional de Arte Moderno del Centre Pompidou.

La muestra se pudo ver en 2014 en el Palazzo Reale de Milán, donde la disfrutaron más de 200.000 visitantes, antes de viajar a Milwaukee y Nashville, en Estados Unidos. Se exhibirá en CentroCentro del 20 de octubre al 28 de febrero de 2016.

 

Un recorrido por la vida y obra de Kandinsky

La exposición recorre los periodos clave de la vida de Kandinsky, desde los primeros años en Alemania, pasando por sus años en Rusia y finalizando con su estancia en Francia, a través de obras fundamentales como Alte Stadt II (1902), Lied(1906), Improvisation III (1909), Im Grau ( 1919), Gelb-Rot-Blau(1925) y Bleu de ciel (1940).

El recorrido es cronológico, y se desarrolla a lo largo cuatro secciones: Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44.

El Fondo Kandinsky

El Centro Pompidou posee, junto con el Lenbachhaus Museum en Munich y el Solomon R. Guggenheim Museum en Nueva York, una de las colecciones más amplias y valiosas de la obra de Kandinsky.

Esta colección se ha venido formando a lo largo de los años y es hoy un fondo vivo que continua creciendo. En 1937 y 1939 el Museo Nacional de Arte Moderno adquirió dos primeras obras del artista, aún en vida en ese momento. Tras un primer regalo en 1966, en 1976 el Centre Pompidou recibió la donación de quince pinturas y quince acuarelas de la viuda del pintor, Nina Kandinsky. Tan solo cuatro años después, en 1980, el Museo recibió todas les pinturas y el material  que había en el estudio del pintor en Neuilly —dibujos, acuarelas, grabados y archivos—, configurando la mayor parte de su legado. Desde 1988, la Sociedad Kandinsky está encargada de engrandecer y velar por la integridad de la obra del pintor. La colección hoy cuenta con más de 100 pinturas, 900 dibujos y cerca de 500 grabados.

Más información en www.centrocentro.org

 

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

2 días hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

2 días hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

2 días hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

2 días hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

3 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace