Categorías: ActualidadModa

Moda y Arte de la mano de las colecciones de David Delfín y Ana Locking en Moda Española 360 grados

El martes 18 de agosto se desarrolló la segunda jornada del curso Moda española 360 grados en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El día estuvo dedicado a la relación entre el Arte y la Moda. Marta Blanco, consultora, analizó a primera hora la influencia de lo español en la moda, mientras que Helena López de Hierro habló sobre la moda en los museos.

La diseñadora Ana Locking mostró su particular manera de crear partiendo de planteamientos artísticos. Locking comentó su primera colección, Reentry, y expuso los conceptos subyacentes a la misma; también señaló que otra de sus colecciones, Arco de histeria, está titulada en relación a una obra de Louis Bourgeois. En Antídoto la diseñadora buscó rescatar la parte más lúdica de la moda jugando con imágenes icónicas. Sus colecciones se articulan en torno a conceptos concretos y tienen un desarrollo global.

Locking también hizo hincapié en el trabajo de otros artistas como Olafur Eliasson y su posible influencia en la marca Marc Jacobs. También mencionó el trabajo de artistas controvertidas, como Vanessa Beecroft y su trabajo para Luis Vuitton. 

Posteriormente se celebró una interesante mesa de debate. Pese a destacar la dificultad de trabajar dentro del sector del diseño, Marta Blanco tuvo palabras esperanzadoras: «tenemos un imaginario que trasladado a través del diseñador crea obras preciosas». Locking destacó que en la moda, además de asumir el riesgo emocional, afrontas el riesgo económico.

Por la tarde David Delfín comenzó mencionando a algunos artistas que influyeron en sus comienzos profesionales como Joseph Beuys o Jenny Holzer. Para Delfín todo cuenta: de las palabras no sólo le interesa el significado, sino también la estética y el sonido. Todo es importante en un desfile, como la música, de forma que llega a construir auténticas bandas sonoras para cada una de sus colecciones. En uno de sus desfiles utilizó música de Twin Peaks, dado que David Lynch es otro de sus referentes fundamentales. El diseñador repasó alguna de sus colecciones antiguas como Tautology y Catharsis.

Margarita Ruyra analizó más tarde el papel que juegan las artes escénicas como escaparate de la moda por su lenguaje universal. Ruyra mencionó también iniciativas como Disfruta España y Espanafascinante.com. El diálogo final entre estos dos expertos cerró la jornada. En su charla, destacaron varios ejemplos del uso del diseño en el escenario, como el trabajo de David Delfín con la Compañía Nacional de danza para el espectáculo Nippon-Koku.

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

6 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace