Reseñas LIJ: ‘La Cenicienta’ de Noemí Villamuza

 

La Cenicienta de Charles Perrault. Ilustraciones de Noemí Villamuza. Editorial Anaya, Colección Cuentos clásicos para leer y contar, 2015.  175 x 220 mm, 32 pp., (+ 4 años),  5,95 €.

Por José R. Cortés Criado.

 

La editorial Anaya presenta un nuevo título de la colección Cuentos clásicos para leer y contar, en este caso el clásico cuento de la niña que es maltratada por su madrastra y despreciada por sus hermanastras siendo una buena persona que solo desea vivir una vida feliz y dichosa como todo ser humano.

De todos es conocida la historia de la niña pobre y malparada, de su hada madrina, de los ratoncillos convertidos en briosos corceles, de la calabaza transformada en linda carroza y en el famoso zapatito de cristal digno de una reina.

El valor que aporta esta edición de la editorial Anaya es su originalidad en cuanto a las ilustraciones y el tipo de letra usado para su impresión. Las ilustraciones ocupan cada doble página y se acompañan de un fragmento del texto en letra caligráfica, tan familiar a los pequeños lectores y tan fácil de interpretar por estos.

Las ilustraciones han sido actualizadas. Noemí Villamuza nos presenta unas personas que bien pudieran ser de este siglo o del pasado, vestidos los caballeros con pantalón, chaqueta, corbata o pañuelo al cuello; y las damas, con faldas, blusas, vestidos y chaquetas cruzadas.

En algunas páginas utiliza fotografías difuminadas a modo de fondo sobre los que destaca sus figuras muy bien perfiladas y sombreadas, dando gran realismo a las caras de las mismas. Es una buena unión la del texto y las imágenes para atrapar a los incipientes lectores.

El parisino Charles Perrault, en el siglo XVII inauguró el género literario de los cuentos de hada tras publicar sus Historias del tiempo pasado o Cuentos del tiempo pasado, también llamados Cuentos de mi madre Oca.

La palentina Noemí Villamuza se recuerda desde siempre con un lápiz en la mano, estudió Bellas Artes y se dedica a la ilustración, ganó el Premio Nacional de Ilustración el año 2002.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace