Reseña LIJ: ‘Hasta las narices’ de Anna Mando

 

Hasta las narices de Anna Mando. Ilustraciones de Bea Tormo. Editorial SM, 2015. Rústica, 169 pp., 9.95 euros.

Por José R. Cortés Criado.

.

Es un título más de la colección ¡Qué asco de fama! En la que el grupo de adolescente protagonista va a llevar un enfrentamiento con sus padres a través de la sección Muérete de asco que protagonizan en un programa televisivo.

Los chavales son dos hermanos gemelos, Jota y Candela, el primero es el productor del programa y la segunda una mandona; Raquel, una chica tímida que cada vez lo es menos; Anaïs, la que siempre lleva algo verde y sigue los vaivenes de la moda; y Ernesto, guionista del programa. Junto a ellos están sus padres, la presentadora del programa de televisión, el productor, otros estudiantes y demás familiares.

Los adolescentes cada vez tienen mas fama, no solo en la pequeña pantalla, también en las redes sociales donde sus fans les muestran su apoyo, y, también, se sienten cada vez más importantes e independientes y cuando Raquel decide irse al sur de Francia para ver a su amigo Alain surgen los problemas.

Los padres de la chica piensan que es muy pequeña para viajar sola y comienzan los problemas y para solucionarlos, nada mejor que llevar el caso a la tele; una vez difundido el problema las redes sociales se incendian pidiendo libertad parador Raquel pueda viajar sola, y otros muchos adolescentes también cuentan sus problemas fimo liares y lo que parecía un pequeño problema doméstico terminó siendo un debate nacional.

Los padres, ofendidos, también entran en la batalla y hasta declaran una huelga de responsabilidades paternas, por lo que los hijos deben atender sus necesidades básicas y ser responsables de sus asuntos.

Al final se encuentra una solución al conflicto, pero antes hubo manifestaciones de sus compañeros de instituto, manipulaciones de los responsables de televisión para obtener réditos del caso, historias de amor y… Todo lo suficiente para que la historia tenga un final feliz.

Se trata de una novela divertida, escrita con agilidad en un lenguaje cercano al mundo adolescentes. Su narración es coral, ya que cada capítulo lo narra uno de los protagonistas y se introducen con el nombre del personaje y un término de las nuevas tecnologías: rec, play, buscar, buzón de voz, vídeo in; o términos puramente cinematográficos como zoom, plano detalle, corte a negro o tomas falsas, entre otros.

Alguno capítulos abandona la forma narrativa y adoptan la de modo chat, reproduciendo el diálogo entre la pandilla con su lenguaje coloquial y apocopado o se narra en forma de cómic.

Un libro entretenido que se lee rápidamente con la agilidad que los adolescentes suelen darle a la vida.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace