‘Cara a cara’, exposición de retratos de fotógrafos españoles y portugueses en Fotocolectania, Barcelona

Foto Colectania muestra la fuerza del retrato en la fotografía en ‘Cara a cara’, selección de más de 100 obras de 49 fotógrafos de su colección, algunas de las cuales se presentan por primera vez al público. La muestra nos presenta una gran riqueza de aproximaciones que gira alrededor de dos ejes: la mirada y el gesto.

Los fotógrafos prestan una atención especial a los detalles, lo que les convierte en analistas de las miradas y de los gestos; a través de la cámara, saben captar  la gestualidad que nos identifica y nos delata. Con una puesta en sala que recuerda al gabinete fotográfico, en Cara a cara el espectador queda envuelto por múltiples miradas, algunas de ellas directas, otras provocadoras, esquivas o incluso cruzadas. A continuación la expresividad de los cuerpos toman el protagonismo, con fotografías que nos hablan a través de los gestos.

La exposición “Cara a cara” no pretende ser un recorrido por el género del retrato en la fotografía, pero sí muestra ejemplos destacados de fotografía española y portuguesa desde los años cincuenta hasta la actualidad.

Cada uno de los fotógrafos de la muestra, afronta el retrato desde una óptica diferente. Grandes maestros del género como Humberto Rivas plantearon el retrato como un escenario en el que el fotógrafo tiene que dominar la contienda, que prevalezca su punto de vista sobre la intención del retratado: Se trata de mi fotografía. Si en el enfrentamiento no vence el fotógrafo, la imagen no funciona. Para Alberto García-Álix el instante del disparo implica ser consciente de su propia condición de fotógrafo: El retrato está lleno de limitaciones por un motivo simple: la cara no es el espejo del alma. (…) Echar mano de la cámara implica una intención; el problema del fotógrafo consiste en averiguar qué intención es esa, qué quiere ver, cómo quiere verlo. 

En la exposición Cara a cara se mezclan fotografías de estudio, de autores como Alberto Schommer o Isabel Muñoz, y de calle, con obras de Gabriel Cualladó, Miguel Trillo o Cristina García Rodero. También se exponen imágenes de artistas, como Toni Catany, que realizan ambos tipos de obra.

Como complemento a la exposición, la Fundación organiza un programa de visitas-talleres educativos, dirigidos a escolares de entre 6 y 12 años, que tendrán la oportunidad de conocer y experimentar con el género del retrato.

La Colección Foto Colectania está formada por más de 3.000 obras de fotógrafos españoles y portugueses, realizadas entre 1950 y la actualidad. Una amplia selección de sus series más emblemáticas y de distintas épocas nos permite un recorrido extenso y representativo por la obra de cada uno de ellos. Los fondos de Foto Colectania atesoran además el Archivo Paco Gómez desde el año 2001. Foto Colectania recibió el premio ARCO a la mejor iniciativa de coleccionismo privado en el año 2006. La colección está visible a través de la página web de la Fundación y se sigue potenciando su difusión y estudio a través de exposiciones itinerantes.

Imagen: ‘Tiene el espacio. Eduardo Chillida, escultor’, de la serie Retratos psicológicos, 1972. Gelatina de plata, copia actual, 48 x 48 cm.  © Alberto Schommer/ Vegap

Cara a cara
Fundació Foto Colectania
Del 6 de octubre de 2015 al 13 de febrero de 2016
Julián Romea, 6. 08017 Barcelona
De lunes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h. Festivos cerrado.
Entrada: 3 € (Reducida: 2 €. 1er sábado de mes, entrada gratuita)

 

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace