Reseña LIJ: ‘Pequeña historia de la Economía’ de Davide Ciferri y Stefano Di Coll

 

Pequeña historia de la Economía. Desde el trueque hasta la prima de riesgo de Davide Ciferri y Stefano Di Coll. Traducido por Sara Cano. Siruela, Colección Nos Gusta Saber, 2015. 176 pp., 17.95 euros.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

Estos autores acercan la Economía de forma amena a los jóvenes lectores, grandes desconocedores del funcionamiento del orden económico mundial; los adultos también aprenderán de esta información básica sobre economía.

La obra comienza con el intercambio, desde una estampa de un futbolista de moda hasta el interés que cobran los bancos y da a conocer a un economista, John Maynard Keynes. En el segundo capítulo los autores analizan el intercambio, los incentivos, el libre mercado y presentan a dos economistas, Adam Smith y David Ricardo. En el tercero se habla de capital, empresa e innovación y de Joseph Schumpeter.

Del tesoro del Estado, la gran depresión, el PIB, déficit, recesión e inflación trata el capítulo cuatro y se presenta a Franklin Delano Roosevelt, Joseph Stiglitz y Gregorio Izquierdo Llanes. En el quinto se habla de la Bolsa, los mercados financieros, la ley de la oferta y la demanda y de Paul Samuelson. En el sexto le llega el turno a Europa, el euro, la Unión Europea, el Banco Central Europeo y de Robert Schuman.

En el último capítulo se trata el crecimiento y el decrecimiento económico, el desarrollo sostenible y los microcréditos y se da a conocer a Robert Lucas, Serge Latouche, Muhammad Yunus. El libro termina con un glosario de los términos más importantes comentados en el volumen.

Los autores simulan un diálogo con los jóvenes lectores sobre la economía; estos van planteando sus dudas conforme oyen las explicaciones, los mayores responden didácticamente a sus demandas y les presentan a los economistas más importantes para que aclaren dudas y respondan a los interrogantes de los jóvenes.

Los lectores asisten a un encuentro con Karl Marx, tratan con Adam Smith, le preguntan  Jean-Claude Junker y a Mario Draghi, mientras siguen las vicisitudes de personajes que desde la prehistoria se dedican a cultivar el campo y criar animales como Cedro, hasta Ana, la chica que comenzó vendiendo anticuados videojuegos y hoy los muestra en 3D.

Estos personajes se unen al coro de actores que participan en toda actividad económica ya sea entre dos personas directamente o por medio de acciones, bonos u otros títulos bancarios, facilitando con ejemplos sencillos cada uno de los términos analizados en el libro.

Un buen libro que engrosa la colección Las Tres Edades y que ayuda a conocer nuestro mundo.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

19 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

2 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

2 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

3 días hace