Categorías: Libros

Reseña: ‘El viento de Viena’ de Helena Cosano

 

El viento de Viena de Helena Cosano. Editorial Los Libros del Olivo, colección La Tierra de las Letras. Rústica con solapas, 368 pp., 20 €. Premio Internacional de Narrativa Buitrago del Lozoya.

.

Por Mirella Patiño.

.

“Quien no tiene un soplo de locura no es tan sabio como cree” .

 

Me gustaría comenzar destacando el formidable prólogo de Emilio Ruiz Barrachina, quien nos adelanta con frases tomadas de la propia novela una lectura amena y productiva. Emilio, goza por méritos propios de la pericia perfecta a la hora de engarzar lo leído y las ganas de leer, razón por la que ojeando el preámbulo y de manera inevitable leerás la novela con verdaderas ganas.

Dejar Madrid quizás fue una decisión tomada a la ligera, pero Eleonor, necesitaba desarrollarse culturalmente y sobre todo volar. Para ella, volar era equivalente a crecer, y crecer, suponía seguir ampliando sus conocimientos sobre la mente humana y su comportamiento. Eleonor, tenía el pleno convencimiento de que aún le faltaba mucho por aprender en el campo de la Psiquiatría, sentía la imperiosa necesidad de profundizar y ejercitarse en lo estudiado; por eso mismo, Viena le parecía la capital perfecta.

Apenas había llegado al destino y Eleonor, ya encontraba “peros”, el cuarto alquilado dentro de la residencia no le gustaba, le parecía de lo más cutre; el trasiego de la gente la agobiaba, todo el mundo le parecían hormiguitas con diferentes rutas y para colmo, cómo buena novata no sabía dónde estaban las clases, se encontraba del todo pérdida. Por regla general Eleonor era un tanto inconformista, tendía a prejuzgar lo que observaba a su alrededor y no siempre de la manera más positiva o neutral.

Conocer a Liubka de manera casual fue como hallar una tabla de salvamento en pleno océano. Verse perdida entre tanta gente la abrumaba y escapaba de su autocontrol. Después de realizar el primer escáner visual de la muchacha, se sintió afortunada, aquella chica imperfecta la ayudo y mucho; Liubka, fue su guía por las grandísimas instalaciones del centro universitario, la oriento a cerca del sistema educativo Vienes que en nada se parecía al Español y por supuesto, le indico como sacar partido al mayor número de clases asistenciales.

Ambas chicas congeniaron rápidamente y compartieron mucho más que lo condicionado por los estudios. Sacando jugo a aquella recién iniciada amistad y los días libres que restaban para el comienzo del curso, deciden viajar a Israel para darse un empacho de sol y cargar la batería ante el duro invierno que les esperaba en la capital Austriaca.

Será a partir de ese momento, cuando la vida de Eleonor inicia un viaje fascinante, donde vivirá momentos que ni en sus mejores sueños aparecían reales. Dejándose llevar por la casualidad y los imprevistos, pondrá en funcionamiento todos sentidos e ira analizando hechos que parecen del todo irreales y de los que es testigo, llegando a dudar de su propia cordura.

“Las coincidencias tienen sentido y nos intentan conducir hacia alguna parte”.

Descubrió que dentro de la Psiquiatría no todo es racional, visible o demostrable; asimilo que los mejores estudios eran aquellos que se realizaban fuera de las aulas y que jamás quedarían impresos en ningún texto; pero sobre todo llego a la conclusión de que existen tantos tipos de locura como individuos analizara.

Sin ningún prejuicio, se somete a todas las experiencias que se le presentan por muy imprudentes que parezcan; lo fundamental para Eleonor es impregnarse de mundología, incluyendo en este aprendizaje el inmenso mundo de las emociones extrasensoriales y ese sentimiento llamado amor del que creía saber algo y resulto no saber nada.

El viento de Viena es un fantástico viaje en busca de vivencias y verdades, lleno de reflexiones que no pasaran desapercibidas para el lector/a. Un paseo por las diferentes locuras humanas que conviven de manera paralela en esto que llamamos mundo. Recomendable sin ninguna duda y con garantía de éxito.

“Hablo de la felicidad como una elección vital. Ante toda situación es posible elegir nuestros sentimientos».

De manera cómoda, ligera y agradable Helena Cosano, nos da una magistral lección de vida. Donde los prejuicios no existen. Me lo he pasado genial leyéndote y ya quedo más segura de mi cordura. Como escritora destacan sus obras: Tres reencuentros y nueve días de amor teórico, Mariposas, Almas Brujas y Cándida Diplomática.

Helena Cosano por su carrera profesional, es experta contagiando esa fuerza vital indispensable, esa alegría que emitimos, ese toque de locura que necesitamos a diario y que tan estupendamente plasma en cada página escrita.

.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace