Categorías: ActualidadNoticias

Arturo Pérez Reverte: «Hay que hacer a los jóvenes ciudadanos lúcidos, con memoria, con conocimiento»

 «Los niños deben ver que el mundo es peligroso y que en España pasaron cosas terribles, porque eso los educa».

Por Carmen F. Etreros.

 

 

Esta mañana se ha presentado en el Museo ABC de Madrid  La guerra civil contada a los jóvenes (Alfaguara), un libro escrito por Arturo Pérez-Reverte que cuenta con las increíbles ilustraciones a mano de Fernando Vicente.

La idea de escribir este libro surge cuando el escritor ojeaba un libro de texto donde a Antonio Machado lo punteaban de este modo: «Un poeta español que viajó a Francia durante la Guerra Civil y allí murió». Aquel párrafo  le hizo pensar que a los más jóvenes convenía contarles con cierto equilibrio la historia de una manera limpia y sencilla. Intentar buscar los puntos comunes.

«Aquellos elementos indiscutibles que nadie pone en duda a la hora de hablar de la Guerra Civil». «Esto arranca por el golpe de Estado ilegítimo contra un Gobierno legítimo. A partir de aquí lo que sucedió en estos tres años es extraordinariamente complejo. Este es un libro que no va a gustar a los extremos«, explica el escritor.»En España hubo vileza en los dos lados», afirma Pérez Reverte. «Que un joven comprenda que no fue un asunto de buenos y malos», señala.

“Ocultarle la verdad a los jóvenes con afán de protegerlos tiene en algunos casos un efecto contrario: los hacemos más indefensos. Y es peor incluso no contarles los hechos que contársela mal”.

«Es un prólogo a los libros que están ahí. Un libro que ayude al profesor a entrar en el tema y que intrigue a los jóvenes para que luego vayan a buscar información en otros libros. «Ocultarle la verdad a los jóvenes con afán de protegerlos tiene en algunos casos un efecto contrario: los hacemos más indefensos. Y es peor incluso no contarles los hechos que contársela mal», ha afirmado Pérez Reverte. «Los niños deben ver que el mundo es peligroso y que en España pasaron cosas terribles, porque eso los educa. Es muy bueno que ya sepan, que tengan una preparación mínima. No hay que ocultarles los aspectos tristes, oscuros y dolorosos», explica Pérez Reverte.

El libro  también quiere luchar contra muchas visiones erróneas que se ofrecen en la actualidad. «Los políticos han sustituido a los historiadores en España a la hora de hablar de la Guerra Civil, y eso es terrible«, afirma.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace