Reseña LIJ: ‘Letras al carbón’ de Irene Vasco

 

Letras al carbón de Irene Vasco. Ilustraciones de Juan Palomino. Editorial Juventud, 2015. Colección Álbumes Ilustrados (Aprendiendo a Leer). Cartoné, 26 x 26 cm., 32 pp., 14.90 euros.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

En un pueblo colombiano, Palenque, nadie sabe leer ni escribir, salvo el tendero que anota en la pared los nombres de sus vecinas y las deudas que tienen contraídas con él.

Las letras los acompañan en los periódicos que se utilizan para tapar las rendijas por donde se cuela el viento y para envolver las compras diarias o en los sacos de azúcar que luego se reutilizan para calzones.

A ese pueblo alegre y feliz también llegaban cartas, como las que recibía la hermana de la protagonista del relato; Gina sabía que eran de un joven médico que estuvo unos meses en el pueblo, pero desconocía su contenido, pues nadie en casa sabía leer.

Por eso, la pequeña de la familia quiso dejar de ser analfabeta y gracias al señor Velandia, el dueño de la tienda, lo consiguió, después se dedicó a enseñar las letras a sus hermanos y amigos escribiendo con un trozo de carbón en el suelo.

SI hubiesen sabido leer antes, la vida de Gina hubiese tomado otro rumbo al conocer los secretos de las cartas de aquel joven médico que la pretendía.

Irene Vasco escribe con mucha sensibilidad y narra con palabras sencillas una historia muy importante en ese pueblo donde el aprendizaje de la lectura cambió la vida de todos sus habitantes.

La autora escribe en la última página sobre el proceso seguido por miles de formadores en los pueblos colombianos llevando la palabra a tantas personas alejadas de la educación reglada.

El libro lo dedica a las madres y las bibliotecarias comunitarias que a lo largo y ancho de Colombia le prestaron las historias reunidas en este libro.

Las ilustraciones de Juan Palomino complementan al texto y lo acompañan haciendo más agradable su lectura.

Los dibujos reflejan la imagen de un pueblo de cimarrones que vive en comunidad con la naturaleza; las plantas y flores impregnan todas las páginas.

Los colores son cálidos, destacando sobre fondos blancos o verdes, especialmente cuando reflejan frutas, plantas o vestimenta de los protagonistas.

Un libro tierno y amable que no dejará indiferente a los que lo lean o simplemente lo hojeen.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace