Categorías: CríticasLibros

Reseña: ‘Círculos’ de Emilio Calderón

Círculos de Emilio Calderón. Editorial Stella Maris, 2015. Rústica, 300 pp.,  19.00 €.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

 

Emilio Calderón vuelve a introducirnos en un mundo imaginario donde se entrecruzan mundos paralelos que nos llenan de desasosiego cuando reflexionamos sobre las afirmaciones con base científica que va exponiendo al lector y que hasta la última página no desvela la verdad del tema.

El protagonista de la novela es un prestigioso profesor de física cuántica que tras el fallecimiento de su mujer y de su hija en el momento del parto y ante la imposibilidad de superar su dolor busca en sus teorías científicas los universos paralelos donde vivir con sus seres queridos fallecidos.

Así vive treinta y tres años su vida académica diurna y su vida familiar nocturna, recreando su existencia con ambas mientras crecen y envejecen, hasta que cierto día acude a una conferencia en la que una joven narra sus experiencias sobre abducciones; él ve en la joven la misma imagen que tiene de su hija en sueños y desde entonces intenta acercarse a la joven para poder comprobar si realmente se trata de su descendiente.

Junto al mundo paralelo que disfruta en su intimidad, se unen el contacto con extraterrestres, los círculos de cosechas que aparecen en la campiña inglesa y que son atribuidos a fuerzas electromagnéticas y seres de otros mundos; y la confesión de su suegra, que afirma que ella y su hija fueron mujeres abducidas repetidamente y que para evitar que su nieta siguiese la maldición familiar decidió darla en adopción y decirle a él, el padre de la niña, que había nacido muerta, en connivencia con el doctor responsable de la clínica que se dedicaba a la compra venta de bebés robados durante el franquismo y los primeros años de la transición democrática.

Con estos mimbres el escritor hace que el lector dude de la vida que realmente lleva y sopese la posibilidad de la existencia de esas otras vidas paralelas.

El texto está escrito en primera persona, dejando el profesor Pastor-Luján constancia de su experiencia vital y sus mundos mágicos donde vive la vida que le gustaría tener.

Emilio Calderón conecta con el lector siguiendo su estilo literario, intercalando información con base sólida pata dar credibilidad al relato mientras avanza la narración fruto de su invención.

Ofrece tal cantidad de comentarios y reflexiones que el lector se siente atrapado en el mundo de Pastor-Luján donde alucinación y realidad caminan de la mano.

Una buena novela que  no dejará indiferente a los lectores.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

6 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace